septiembre 14, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Madre denuncia acoso sexual de profesor del Tecnológico de Poza Rica en contra de su hija y de una veintena más de casos

Compartir:

Xalapa, Ver.- Una grave acusación sacude al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Poza Rica (ITESPR): una madre alzó la voz para denunciar que su hija, estudiante de la carrera de Gestión Empresarial, presuntamente fue víctima de agresiones sexuales por parte de un docente, sin que la institución tomara acciones efectivas para protegerla ni para sancionar al presunto agresor.

Eloísa Vázquez López, madre de la joven, denunció públicamente al profesor identificado como Sergio “N”, a quien acusa de haber acosado y agredido a su hija desde el primer semestre de la carrera. Acompañada de un equipo legal, Vázquez expuso que la víctima enfrentó tocamientos, abrazos y besos forzados por parte del docente, y que, pese a haber interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Regional de Poza Rica —donde se abrió la carpeta PZR/DVII/FEMUJ/F3/251/2025—, el profesor continúa impartiendo clases como si nada ocurriera.

Más allá del abuso, lo que más indignó a la madre fue la reacción de las autoridades escolares: en lugar de proteger a la estudiante, optaron por dilatar respuestas, exponer su identidad e incluso retirarla de su grupo como medida “cautelar”. Mientras tanto, el docente continúa percibiendo su salario y ejerciendo funciones académicas dentro del plantel.

Entre los funcionarios señalados por presunto encubrimiento figuran Marcos Isauro Ramírez Rocha, director académico; Anayansi García Gallardo, coordinadora de carrera; Mario Xavier Noriega Godínez, jefe de carrera; y Juan Alberto España del Ángel, titular del Departamento de Equidad de Género. De acuerdo con la denunciante, fueron estos mismos quienes permitieron la filtración de una lista de testigos que debía permanecer en el anonimato, generando represalias contra quienes se atrevieron a declarar a favor de la víctima.

Actualmente, la joven recibe atención psicológica y psiquiátrica debido a las secuelas emocionales del acoso. “A diario lo ve caminar por los pasillos del plantel, protegido por el silencio y la omisión de quienes debieron actuar con responsabilidad”, lamentó su madre.

Eloísa Vázquez aseguró que este no es un caso aislado. Señaló que existen al menos veinte estudiantes más que han vivido situaciones similares, aunque no se han atrevido a denunciar. Por ello, hizo un llamado a las familias afectadas para romper el silencio y acudir a las instancias legales correspondientes.

La denunciante también apeló a la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle y de la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, para que este caso no quede impune y se inicie una revisión profunda del manejo institucional en el ITES de Poza Rica.

Finalmente, reconoció la disposición mostrada por la fiscal tercera María del Rosario Carrasquero, quien —dijo— ha asumido el caso con sensibilidad, respeto y apego a derecho.

Compartir: