abril 8, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Lunes Negro sacude los mercados globales: Caídas históricas por aranceles de Trump

Compartir:

Ciudad de México.- El día de hoy, lunes 7 de abril de 2025, el mundo financiero enfrenta una jornada que ya se conoce como un nuevo “Lunes Negro”, debido a las caídas estrepitosas en las principales bolsas de valores y un clima de incertidumbre global. El desplome, que comenzó en los mercados asiáticos y se extendió rápidamente a Europa y América, tiene su origen en la escalada de tensiones comerciales desatada por los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a múltiples socios comerciales, incluyendo China, Europa y Canadá.

Una ola de pánico en los mercados

El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una pérdida récord del 13.22%, su peor resultado desde 1997, mientras que el Nikkei japonés se desplomó un 7.35%. En Europa, el DAX alemán registró una caída inicial superior al 10%, y el IBEX español no se quedó atrás, con un descenso del 7% al abrir la sesión. En Wall Street, los futuros de los principales índices como el Dow Jones y el S&P 500 anticipan una apertura catastrófica, con pérdidas proyectadas superiores al 3%, lo que podría llevar al S&P 500 a un “mercado bajista”.

El temor a una recesión global se intensificó tras el anuncio de represalias arancelarias por parte de China y la Unión Europea, que prometieron medidas “agresivas” en respuesta. Los ministros de Comercio de la UE se reúnen hoy en Luxemburgo para definir una estrategia conjunta, mientras Canadá ya ha iniciado un proceso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Impacto en México y el peso

En México, el peso mexicano se depreció drásticamente frente al dólar, que alcanzó un precio máximo de venta de 21.978 pesos en el menudeo esta mañana, según reportes locales. El Banco de México (Banxico) cotizó el tipo de cambio en 20.71 pesos por dólar al inicio de la jornada, reflejando una aversión al riesgo global. Analistas señalan que la Bolsa Nacional de Valores (BNV) podría seguir la tendencia bajista al abrir, con pérdidas millonarias en el horizonte.

Efectos colaterales: Petróleo y Bitcoin en picada

La preocupación por una menor demanda global también golpeó al mercado energético, con el petróleo Brent cayendo más del 3% y alcanzando su nivel más bajo en cuatro años. En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin retrocedió un 7.07% en las últimas 24 horas, cotizándose en 76,468.85 dólares, lo que evidencia la magnitud del nerviosismo inversor.

Trump se mantiene firme

A pesar de las advertencias de asesores y el colapso financiero, Donald Trump defendió su política arancelaria, argumentando que busca corregir un “sistema injusto” y proteger la economía estadounidense. Sin embargo, expertos de Goldman Sachs elevaron al 45% la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses, advirtiendo que, de implementarse todos los aranceles anunciados, esta sería “inevitable”.

Un día crítico por delante

A medida que Wall Street se prepara para abrir, los ojos del mundo están puestos en las decisiones de los bancos centrales y las posibles intervenciones para estabilizar los mercados. Este “Lunes Negro” no solo pone a prueba la resiliencia económica global, sino que también marca un punto de inflexión en la guerra comercial que podría definir el rumbo económico del 2025. Por ahora, la incertidumbre reina, y los inversionistas buscan refugio en activos seguros mientras el panorama sigue oscureciéndose.

Compartir: