agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Los próximos liderazgos saldrán de los municipios

Compartir:

¿Por qué hay ausencia de líderes opositores en México? Cuando señalo lo anterior, no me refiero a aquellos que gritan en las plazas públicas o en las conferencias de prensa contra del gobierno en turno, no me refiero a aquellos que a través de las redes sociales – acompañados de un buen café – señalan, acusan, agreden, difaman, bajo la protección del anonimato, no me refiero a ellos, hay ausencia de líderes con credibilidad, así de sencillo, la oposición pero también el oficialismo carece de ellas y ellos, ¿a qué se debe esa ausencia? ¿Acaso no hay banderas sociales que enarbolar?

Es una realidad que los principales protagonistas son todas y todos aquellos actores políticos, personajes públicos, de la iniciativa privada y de la clase gobernante, los que deben ser generadores de ideas, propuestas, programas, iniciativas y son los que deben poner sobre la mesa de debates temas de interés público, temas de interés no solo de las mayorías sino ¿quien hablará por las minorías?

Como dijo Jack “el destripador” vamos por partes: en los procesos electorales – federales, estatales o municipales – asoma la cabeza o se “vende” como un líder opositor al gobierno en turno, alguna o algún candidato y al ganar, de forma grosera y sin rubor alguno, pasa a engrosar la filas del oficialismo, lamentablemente esto ocurre en el poder legislativo y el poder ejecutivo municipal, ¿la o el ganó sigue teniendo la misma credibilidad?

Hay algo que reconozco en AMLO, aparte de su tenacidad – “terquedad” para algunos – y amor al pueblo – vulgar ambicioso para otros -, lo cierto es que se propuso ser presidente de la república y – más allá de lograrlo o no -. no bajó los brazos, no se dio por vencido, pudiendo ser integrante del Congreso de la Unión, – con la mano en la cintura llegaba por la vía plurinominal – prefirió el territorio, visitar Estados, comunidades y municipios, enarbolar las causas sociales más sentidas de la población, defender – desde su punto de vista – la soberanía energética, señalar los actos de corrupción – con o sin pruebas -, impulsar personajes a diferentes cargos de elección popular e ir integrando una estructura territorial que lo fuera acompañando rumbo a palacio nacional, en su peregrinar, se sentó, sumó e hizo acuerdos con gros y colorados…y llegó, ¿en serio no hay más quien quiera ser Titular del Poder Ejecutivo Federal? ¿No hay quien quiera ser Titular del Poder Ejecutivo estatal? Si empiezan a construir su camino, ¿qué de raro tiene? Entiendo que dentro del oficialismo deben pecar de disciplinados – Calderón nunca lo fue – pero en la oposición? AMLO hasta abuso de indisciplinado, ¿y en los partidos aliados?

Está claro que algunas voces del PRI y del PAN no encuentran mucho eco entre la población, es cierto que las huellas de corrupción y de malos gobiernos estatales persigue a ambos partidos, sin embargo, MC tiene mucho por hacer, también es cierto que los gobiernos de morena no cantan mal las rancheras, ¿acaso Puebla y Campeche no merecen ser revisados en su actuar? Lo cierto es que señalar los actos de corrupción no solo es hablar de la corrupción del pasado ya que ese pasado hoy presume sus chalecos color guinda, hoy quien tenga un ojo en el 2027 y el otro en el 2030 sabe que el combate a la corrupción y a la inseguridad pública es el lamento, el grito desesperado de ese pueblo que quiere algo más que recibir su pensión universal.

La oposición al oficialismo cometerá un gran error si deja que ese vacío de liderazgo social lo ocupe alguien del partido en el poder, las voces opositoras – incluso – deben ir contra corriente de los propios intereses de sus dirigencias nacionales y estar dispuestos a “pagar” un costo político a cambio de un bono social, las voces que aspiren a figurar y ser protagonistas en el acontecer político presente y futuro de México deben llevar en su agenda personal y de grupo político los principales reclamos sociales pero también, dejar la comodidad de sus oficinas, los lujos materiales ofensivos, la cercanía familiar permanente y bajar a tierra a escuchar, a sentarse con los verdaderos protagonistas en todo movimiento social…los ciudadanos.

En Veracruz en unos meses habrá nuevas y nuevos presidentes municipales, considero que la fortaleza partidista debe iniciar en los municipios, de los municipios al centro debe iniciar la verdadera trasformación social en el Estado, las nuevas autoridades municipales deben proponerse hacer historia pero no solo como frase de gobierno, sino encabezar una transformación social y de gobierno en sus respectivos municipios, trabajar  de manera coordinada con la Titular del Poder Ejecutivo Federal y Estatal pero sin subordinación ni lambisconerías baratas mismas que solo causan repulsión en quien las oye de tan zalameras que son, reconocer lo que deben reconocer de ambos gobiernos pero también señalar – con datos concretos y documentos – toda acción de gobierno que atente contra los intereses de sus municipios, es la hora que las y los presidentes municipales dejen de ser tratados como “aliados dóciles” y – en un marco de respeto y colaboración – se comporten como dignos representantes de una población – como lo señala el artículo 115 Constitucional: “El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado” – y que – más allá de colores partidistas – espera que la transformación o construcción del 2ª piso sea una realidad y no solo un pegajoso slogan publicitario.

La mejor manera de ser protagonistas en el 2027 – no solo es ser candidatas o candidatos a un cargo legislativo – es ser alcaldesas y alcaldes honestos y eficientes, que el manejo transparente de los recursos públicos sea la premisa mayor en toda acción de gobierno, que la cercanía no sea sinónimo de simulación, que asuman con entereza y profesionalismo la seguridad pública en el ámbito de sus competencias legales pero sobre todo, que estén consientes que lo más difícil ya lo lograron, llegar a Palacio Municipal, lo demás, todo es cuestión de honestidad y eficiencia, ¿quién dice que no se puede?

Los próximos liderazgos políticos saldrán de los municipios.

P.D.- Con el ánimo que el mejor aval hacia el 2027 sea la eficiencia en todo funcionario público…Escribiré otro día.

Compartir: