Vaya que la nueva oleada de políticos se ha caracterizado, aparte de su soberbia, por la novatez que portan.
Son sobrados y obtusos, unos verdaderos imitadores del tabasqueño, el tal Andrés Manuel.
Hace unos meses, fue más que sorpresiva la declaración de una representante popular local al señalar, palabras más, palabras menos, que científicos veracruzanos habían construido una nave espacial para llevar el aroma del café al planeta Marte.
Órale.
Ahora, en días pasados, una representante popular federal del partido del trabajo, que viene siendo lo mismo, en vivo, en un prestigiado programa de televisión, culpó a los paisanos del norte del estado que hoy viven la desgracia, de ser los culpables de su situación por no tener la cultura de la prevención.
Por favor.
No cabe duda que cuándo se habla al calor de la emoción, ni cuenta se da uno de lo expresado.
Lo cierto es que en estos momentos de desgracia es hora de unir voluntades, de coordinar esfuerzos y sumar buenos resultados.
La fuerza de la naturaleza es incontrolable, no hay poder humano que resista los embates.
A los habitantes de aquella región les ha tocado vivir lo más terrible, han pasado por situaciones extremas como es el huracán Grace que de igual forma les pegó durísimo. La debacle petrolera, con eso del despido de trabajadores.
Lo anterior sin mencionar los efectos de la pandemia del COVID, estragos que aún viven y ahora la inundación.
Poza Rica apenas se estaba levantando, la economía vislumbraba el repunte, los comerciantes tenían muy presente la esperanza de la mejoría.
En cuestión de minutos todo eso se vino abajo.
Perdieron todo.
La región está prácticamente paralizada, el escenario es aterrador, el pequeño y mediano comercio, ese sector que da vida a la economía local, está derrumbado.
Ahora viene la otra parte, quizá igual o peor, la limpieza.
Es de esperarse que la clase política muestre empatía con los paisanos y si no le mete un dinero, que cuando menos cierre la boca y dejé de lado el protagonismo. Ya basta de buscar los reflectores y emitir sandeces.
Provecho.
ALBERTO ISLAS – CONGREGACIONES.
“Seguimos transformándonos y trabajando por el bienestar de nuestras comunidades; lo demostramos con acciones concretas”, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes durante la entrega del primer Beneficio de Café en la congregación Chiltoyac.
El edil destacó que este espacio permitirá a las y los productores procesar su propio grano, generar ingresos y fortalecer la economía local, al aprovechar lo que se siembra y cosecha en la comunidad.
Posteriormente, el alcalde inauguró el domo ubicado en la explanada central de la congregación, obra realizada con una inversión superior a un millón y medio de pesos, destinada al disfrute de las y los estudiantes, así como de todas las familias que habitan en la localidad.
Señaló que fue construido para garantizar que haya un punto de reunión digno y funcional que podrá aprovecharse los 365 días del año.
Lo acompaño, entre otros, el regidor Diego David Florescano Pérez, el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle, funcionariado municipal y autoridades educativas.
Bien.
Los Morenos no pierden la oportunidad
Historias similares
La prima incómoda
El Profe Esteban y Naomi le llevan a Rocío la cabeza de la Fiscal
Los caminos Saca Cosechas de la caña de azúcar para zafra 2025- 2026