agosto 8, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Las crisis y la democracia

Compartir:

Cuán difíciles han sido los primeros ocho meses para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues tiene enfrente la beligerante actitud del presidentes estadunidense, Donald Trump, y a la vez carga la pesada herencia legada a su favor por el expresidente López Obrador, en un paquete cuyo contenido encierra las penurias del sector salud, las obras emblemáticas del primer piso (el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas) que gravitan onerosamente sobre el presupuesto federal, acompañados del enorme déficit presupuestal que imposibilita el gasto público requerido para alentar la economía diagnosticada  por el Banco de México con un “crecimiento” del 0.1 por ciento, aun menor al 0.3 pronosticado por el Fondo Monetario Internacional. Respecto del Tren Maya, su director, Oscar Lozano Águila, calcula que en cinco años podría llegar a su punto de equilibrio, o sea, alcanzar rentabilidad para ocuparse de sus gastos de operación. Otra gravosa carga es Pemex, que perdió 43 mil millones de pesos en el primer trimestre del año en curso.¿Ha sufrido usted los apagones cada vez con mayor frecuencia? Es lamentable reconocer que seguirán sucediendo a causa de la menguada capacidad del sistema eléctrico para generar energía eléctrica. Esa circunstancia desmerece el atractivo de nuestro país para atraer las inversiones, como lo piensa la presidenta para impulsar el turismo, la tecnología, la industria farmacéutica en México. Todo un rosario de circunstancias nada favorables en el arranque de todo gobierno. La inseguridad y la violencia son temas ya del costumbrismo mexicano.

Pero, aun hay más. Este día se lleva a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal en un ambiente de indiferencia ciudadana pese al insistente llamado gubernamental a votar. Para no agregar más ácido al complicado escenario del foro público debemos subrayar que el gobierno está obligado a obtener un porcentaje aceptable de participación ciudadana que justifique “la democratización” de México; sin embargo, la sospecha y la desconfianza ya hicieron daño a este proceso, el escándalo de los acordeones es festín del comentario público en el que permea un resultado tamaleado. Ojalá esto último no se ajuste a la realidad porque hemos sido testigos del esfuerzo y aplicación de quienes aspiran a permanecer o integrarse a la judicatura, realizaron entrevistas y expusieron sus planteamientos en foros ciudadanos para demostrar que están calificados para desempeñarse con dignidad y decoro en el cargo al que aspiran. Que sea para bien de México. No por obvio debemos omitir que también están en el tablero electoral las 212 alcaldías veracruzanas, ésta será oportunidad para conocer el grado de madurez alcanzado por la ciudadanía veracruzana, de si aún prosigue la voluntad acrítica de votar privilegiando la militancia partidista o se decanta en mérito del candidato con mejor perfil para gobernar. Lo vamos a comprobar en los resultados del conteo de votos.

Imagen: REFORMA

Compartir: