+ “¡No a los intereses ajenos a la Universidad!”, “¡Respeto a la autonomía universitaria!”, se leía en pancartas.
+ Tres ex rectores buscan desestabilizar a la UV “y no tienen otro fin que mermar la autonomía que la Constitución nos otorga”, indicó Martín Aguilar.
Miguel Valera
La realidad siempre tiene diversos lados. Es como un caleidoscopio, ese instrumento cilíndrico que genera imágenes simétricas y cambiantes con el reflejo de la luz. El jueves 11, mientras en Lomas del Estadio, sede de las oficinas centrales de la Universidad Veracruzana, el rector Martín Aguilar Sánchez recibía el respaldo a su mandato de sindicatos, académicos y estudiantes, en el marco del 81 aniversario, en la avenida Murillo Vidal, sede de la Junta de Gobierno y en la Plaza Lerdo después, tres ex rectores y sus seguidores se manifestaban en contra.
“¡Apoyamos la institucionalidad!”, “¡Respeto a la autonomía universitaria!”, “Universidad Veracruzana por la paz y unidad”, “¡No a los intereses ajenos a la Universidad!”, fueron algunas de los mensajes que se leían en las lonas que estudiantes y académicos portaron en manos frente al estrado preparado junto al Edificio central de Rectoría, para el acto conmemorativo que sirvió de marco para respaldar al rector Martín Aguilar Sánchez.
Los aplausos, me decía un viejo maestro del periodismo, siempre suelen ser en contra de alguien y los que ahí recibió el actual rector, fueron naturalmente para quienes, en palabras del propio Aguilar Sánchez “ya cumplieron su ciclo en la Universidad”. Se refería, naturalmente a los doctores Víctor Arredondo Álvarez, Raúl Arias Lovillo y la doctora Sara Ladrón de Guevara, todos con su trayectoria a cuestas, con sus luces y sus sombras, como cualquier ser humano, los tres aliados ahora en un frente común contra el actual mandato universitario.
“Los tres tuvieron sus dos periodos de trabajo cada uno, y su tiempo para hacer lo que creyeron conveniente para esta Universidad ya pasó. Ahora sus intereses son otros. Su intención de intervenir en las decisiones de los órganos legalmente constituidos no solo es una acción ilegítima para un académico, sino que además es incongruente y éticamente reprochable”, expresó ahí ante líderes sindicales de AFECUV, SETSUV, FESAPAVU y representantes de alumnos y maestros.
Haciendo referencia a la universalidad que debe caracterizar a las “universidades”, el rector Martín Aguilar Sánchez dijo puntual, claro y firme que “esta universidad goza de todas las libertades a que una institución de educación superior puede aspirar”. “Es decir, añadió, somos una universidad plural y diversa culturalmente hablando y de pensamiento, en donde se respetan los derechos a la diversidad sexual, la construcción de espacios libres de violencia de género, la inclusión de personas con discapacidad, que ha realizado acciones afirmativas para los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, de no discriminación de ningún tipo”.
Tomó aire, para refrendar: “Es decir, la Universidad es un espacio libre para el intercambio de puntos de vista, en donde existe la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas. En ese marco, todas las acciones realizadas en mi primer periodo rectoral gozan de total transparencia y así seguirá haciéndose”.
Sin embargo, llamó a las cosas por su nombre y al referirse al movimiento que se inició en su contra, dijo: “No puedo dejar de mencionar a los tres exrectores, que han estado interviniendo recientemente, porque sus acciones de desprestigio hacia la institución ya rebasan la libertad de expresión, porque no están respetando a las autoridades legales y legítimas de nuestra institución, porque están queriendo desestabilizar a la Universidad y no tienen otro fin que mermar la autonomía que la Constitución nos otorga”.
El rector Martín Aguilar Sánchez no sólo se defendió con sus palabras. No, recibió el respaldo de la comunidad universitaria ahí presente y de los líderes de FESAPAUV, Enrique Levet Gorozpe; de AFECUV, Martha Herrera Hernández y de SETSUV, Juan Mendoza Gutiérrez. Ante los estudiantado, investigadoras e investigadores, funcionariado y docentes provenientes de las cinco regiones, brindaron su respaldo a la administración del actual rector.
“El señor rector Martín Aguilar Sánchez es parte de la institucionalización que debemos defender todos los universitarios”, dijo Enrique Levet Gorozpe, generando un sonado aplauso. Al referirse a los opositores a su mandato, añadió: “No nos inquieta nada porque entendemos de las libertades que debe tener la Universidad Veracruzana. Es una universidad de una enorme pluralidad ideológica, donde se valen todas las expresiones y todos los comentarios que se puedan hacer, siempre y cuando sean de respeto y en bien de nuestra institución. No aceptamos de ninguna manera que se denoste (sic) a la Universidad, diciendo que se está cayendo el nivel académico. Esa es una gran mentira, porque el nivel académico lo construimos desde las aulas, desde los laboratorios, desde los talleres, los académicos de la universidad. Por eso no vamos a permitir que se nos falte al respeto”.
De la misma manera se pronunció Martha Herrera Hernández, secretaria de la AFECUV. “Mientras nos mantengamos unidos en su defensa, tendremos logros destacables… Les invito y exhorto a la reflexión, a informarse, a participar, a procurar sus espacios, ser leales y cada día dar resultados como alumnos, maestros, investigadores y compañeros, para volver a nuestra casa de estudios más grande de lo que ya es”, indicó.
Por su parte, Juan Mendoza Gutiérrez, del SETSUV, dijo que la UV es una institución noble, la cual permite avanzar y ser gente de bien, y ante ello se debe evitar llevar a cabo acciones que la dañen. “No nos dejemos influenciar, ¡Viva la unidad dentro de la UV!”, gritó.
En entrevista, el rector Martín Aguilar Sánchez dijo que el próximo 18 de septiembre iniciarán en Xalapa los “Diálogos para una transformación integral hacia la excelencia”.
“Son diálogos que pretenden enriquecer el programa de trabajo y abrir todos los espacios de conversación para los universitarios que quieran aportar. Tenemos los temas de posgrado, investigación, docencia. Los que quieran aportar estamos abiertos para ellos”, indicó.
Esta convocatoria, para elaborar el Programa de trabajo 2025-2029 continuará el 25 de septiembre en la región Coatzacoalcos-Minatitlán; el 2 de octubre en la región Córdoba-Orizaba; el 9 de octubre en la zona Poza Rica-Tuxpan y el 13 y 14 en el puerto de Veracruz.
@MValeraH
Historias similares
Primero Coxquihui y ayer Cerro Azul; ¿quién sigue?
Fiesta macabra que nadie puede terminar con ella
Bravo Torra, FHB y Duarte