septiembre 26, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“La Universidad Nacional está de luto”: rector Lomelí Venegas

Compartir:
  • Un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó herido”
  • “Coadyuvaremos con autoridades para que se haga justicia”
  • Hagamos de escuelas espacios seguros y libres de violencia
  • Necesario establecer condiciones de prevención adecuadas
  • Mensaje sin calificativo, el de Trump en ONU: Daniel Zovatto
  • “Fue discurso demoledor en sus críticas a Naciones Unidas”
  • “Combatan la inmigración y abandonen energías renovables”
  • Afirmó considerarse merecedor del Premio Nobel de la Paz

El pasado lunes dos personas del Colegio de Ciencias y Humanidades fueron agredidas por un alumno con un arma blanca dentro de sus instalaciones, por lo que personal universitario intervino para auxiliar a las personas agredidas y hacer las notificaciones correspondientes.

Ayer, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas leyó un comunicado donde lamenta el fallecimiento de un alumno e informa que un trabajador del plantel fue trasladado para su atención médica. Tras la agresión, el presunto responsable fue puesto a disposición de las autoridades.

El titular de la Universidad Nacional, en el video donde da a conocer el comunicado, precisa:

“La Universidad Nacional Autónoma de México está de luto.

“Este lunes, un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó herido en el Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades al ser atacados por un integrante de nuestra comunidad quien ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes.

“La pérdida de una vida y la manera en que sucedieron los hechos no tiene precedentes y así hay que asumirlo. Me solidarizo con la familia del estudiante asesinado, con toda la comunidad del CCH Sur y la universitaria en su conjunto, porque esto nos duele a todas y a todos, y hago votos por el restablecimiento del trabajador agredido. Desde la administración central de la Universidad estaremos atentos al avance de las investigaciones que realizan las autoridades competentes y coadyuvaremos en todo momento con ellas para que se haga justicia.

He instruido a la Secretaría General para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, a fin de que sesione de inmediato y se proceda a revisar los protocolos de seguridad del plantel. Estoy convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia. Tengo la certeza de que es posible, desde la autonomía, con la participación de toda la comunidad universitaria, en coordinación con los distintos ámbitos de gobierno.

“A las y los jóvenes, los exhorto a no dejarse vencer por ningún tipo de adversidad y a recurrir a sus docentes, tutoras y tutores cuando sientan ansiedad o tengan algún problema que no sepan cómo resolver o enfrentar. La Universidad ha puesto a disposición de su comunidad programas de orientación, acompañamiento psicológico y apoyo con perspectiva de género. Invito a las y los estudiantes, personal académico y administrativo a hacer uso de ellos, así como a los padres y madres de nuestro alumnado a conocerlos y estimular a sus hijas e hijos a utilizarlos en beneficio de su formación integral, como un paso indispensable para contar con una comunidad empática y resiliente en todos los sentidos.

“Como rector condeno la violencia y también me hago cargo de la necesidad de redoblar los esfuerzos para prevenirla y erradicarla. Hay que analizar lo ocurrido para establecer las condiciones de prevención adecuadas. Estoy convencido de que estas actitudes se pueden evitar, si detectamos a tiempo los problemas y actuamos en consecuencia. Por eso, pido la colaboración de todas y todos quienes integramos la comunidad universitaria para que, juntos, construyamos los espacios seguros a los que tienen derecho nuestra juventud, el personal académico y administrativo.

“En la Universidad Nacional cerraremos el camino de la violencia, con construcción de paz y con una acción decidida ante los distintos desafíos que enfrentamos”, hasta allí el comunicado del rector de la máxima casa de estudios en México que, seguramente, tendrá repercusión a nivel nacional en todas las instituciones de educación superior públicas y privadas.

Comentarios a vuela pluma

“Estoy buscando el calificativo exacto, la palabra justa, para describir la reacción que me produjo este discurso, y debo confesar que no la encuentro”, expresó el politólogo argentino Daniel Zovatto. Una primera reacción: Fue un discurso demoledor en sus críticas a Naciones Unidas de todo tipo, con ataques también contra China y Rusia y por supuesto en contra una vez más de sus propios “aliados” europeos. Hubo tres referencias a América Latina: una primera positiva en relación con El Salvador; una segunda de tono abiertamente crítico y amenazante hacia Venezuela, vinculada al narcoterrorismo (voy a seguir bombardeándolos); y una tercera sobre su breve encuentro con Lula (al cual calificó de positivo, me cayó bien, dijo) y su anuncio de que la semana que viene habrá una conversación entre ambos, si bien al final dijo que a Brasil le iba mal y que le seguiría yendo mal si no mejoraba su relación con Estados Unidos. Trump lanzó además dos recomendaciones claras al resto del mundo: cierren sus fronteras para combatir la inmigración y abandonen toda política de energías renovables o verdes, desestimando el cambio climático como un “bulo”. El resto fueron críticas aquí y allá a Biden e incluso a Obama y una larga, larguísima enumeración de autoelogios que alcanzó su punto culminante cuando afirmó haber pacificado siete guerras en solo 6 meses (un récord, dijo, que ningún otro presidente, ni primer ministro, logró antes en la historia) y, en consecuencia, dijo considerarse merecedor del Premio Nobel de la Paz. “Sigo buscando la palabra exacta para definir mi reacción, y aún no la encuentro…”(Con información de López-Dóriga Digital)

Compartir: