noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

La fuerza del Estado en apoyo de los damnificados: Claudia

Compartir:
  • Coordinados los tres niveles de gobierno en cinco entidades
  • Científicos explorarán mejores mecanismos de alertamiento
  • Limpieza y sanitización para evitar el incremento del dengue
  • Tres representantes presidenciales en Huasteca veracruzana
  • Bienestar, Conagua, Sict, Cfe, Salud, Imss, Issste, presentes
  • Olga Sánchez Cordero critica la reforma a la Ley de Amparo
  • “Sí, era necesaria; pero no como se planteó en la iniciativa”
  • La actual invadía atribuciones del Ejecutivo y del Legislativo
  • “La realidad es que sí beneficiaba a muchas personas”, dijo

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, que se destina la fuerza del Estado para garantizar apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La mandataria informó que se está actuando coordinadamente en los tres niveles de gobierno para garantizar el apoyo a la comunidades que resultaron afectadas; que se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza; que quisiera que todo fuera más rápido, pero que no se va a dejar desamparado a nadie, que a todo mundo se le va a apoyar.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, dijo en “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum refirió que se prioriza la apertura de caminos de comunidades aisladas; se ejecutan puentes aéreos para la entrega de despensas y de agua; se realiza Censo del Bienestar para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

La titular el Ejecutivo federal dijo haber nombrado representantes del gobierno en cada una de las áreas, y que en Veracruz por cada ciudad en donde hubo mayor afectación, para que estén en coordinación con sus gobernadores.

Informó que en la entidad que gobierno Rocío Nahle, el director de la Conagua, Efraín Morales, supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la  titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, en Álamo; Sebastián Ramírez, del Fonatur, en El Higo; y que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose el Comité Nacional de Emergencias junto a los 5 gobernadores.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, detallo que se han censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. El de la SICT, Antonio Esteva, expresó que se presentaron 132 incidencias, de las que ya se atendieron 130 y se trabaja en dos.

La directora de la CFE, Emilia Calleja, destacó que se tiene 91 por ciento de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Agregó, que se ha reanudado el suministro en 25 hospitales, mientras que en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El de Salud, David Kershenobich, informó que se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: además de Brigadas de Vectores parle combate al dengue, de éstas 63 en Veracruz. Asimismo, 242 Brigadas Médicas, conformadas por un doctor, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales.

El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales, de ellos  8 en Veracruz y uno en Ciudad Madero, por su cercanía con el norte veracruzano. El del Issste, Martí Batres, desplegó 27 brigadas en 3 estados, así como para vacunación contra el tétanos, hepatitis B, y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, detalló que serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Que se han movilizado 14 millones de medicamentos a través de Rutas de la Salud, llegando una parte a 58 centros de Veracruz. Adicional a ello se instalarán 54 carpas de atención médica en la geografía veracruzana; amén de que se reforzarán 16 Unidades Médicas Móviles en el estado.

Comentarios a vuela pluma

Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena, afirmo que reformar la Ley de Amparo sí era necesario, pero no como se planteó en la iniciativa enviada por el Gobierno federal y que sería discutida y votada este martes por la tarde.  En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, apuntó que en la actual Ley de Amparo se cometían “excesos” en donde el Poder Judicial invadía las atribuciones de los otros dos Poderes Ejecutivo y Legislativo. “Era necesaria una reforma a la Ley de Amparo, porque de verdad a veces se cometieron excesos, la discrecionalidad que tenían los juicios, por ejemplo para otorgar suspensiones, imagínate una suspensión con efectos generales de una ley, prácticamente invadía atribuciones del Poder Legislativo o en políticas públicas también invadía atribuciones del Ejecutivo”, señaló. Era indispensable hacer la reforma, pero yo pienso que no era exactamente la manera de plantear esta reforma”, indicó. La legisladora morenista recalcó que si bien se cometían estos excesos, la realidad es que la actual Ley de Amparo sí beneficiaba a muchas personas. “Si bien es cierto que se requería la reforma, podríamos haber tomado un justo medio, porque si nos fuimos primero a radicalizar estos criterios jurisprudenciales que aplicaban los juzgadores de suspensiones con carácter general, de normas generales, pues era una auténtica intromisión al Poder Legislativo o a las acciones de Gobierno, pero lo cierto es que en muchas ocasiones esta suspensión sí beneficiaba a muchísimas personas”, refirió. Sánchez Cordero se abstuvo de votar en comisiones unidas de San Lázaro la iniciativa que reforma a la Ley de Amparo, la cual se aprobó en la previa con el único cambio de quitar la retroactividad, tal y como lo pidió la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicha minuta se discutiría la tarde de este martes 14 de octubre de 2025 en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde se anticipaba que sería aprobada por el bloque mayoritario oficialista (Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo).

Compartir: