julio 19, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

La desconfianza de EUA vs las autoridades mexicanas

Compartir:

La carta enviada el pasado 11 de julio por Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que anuncia la imposición de un arancel del 30%, guarda una relación directa con la designación, por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de tres instituciones financieras mexicanas como “preocupaciones principales por lavado de dinero”.

Esta conexión con las tres instituciones bancarias ya identificadas: CIBanco, Intercam y Vector es evidente, pero sus implicaciones aún no se han dimensionado por completo, a pesar de la multa de 185 millones de pesos que ya impuso la Secretaría de Hacienda a estas organizaciones financieras, las afectaciones vienen por dañar la imagen y el prestigio principalmente por la desconfianza que se ha apuntado a las operaciones y de que se ha puesto en riesgo su viabilidad a futuro.

El argumento central del presidente Trump sostiene que México no ha desplegado esfuerzos suficientes para combatir al crimen organizado y el tráfico de fentanilo. Más allá de operativos y detenciones, una estrategia fundamental para enfrentar al crimen organizado pasa por controlar efectivamente el lavado de dinero. Encima declaró que las autoridades mexicanas están petrificadas por el narco.

Trump dijo: “Los narcotraficantes y los criminales y los cárteles que tienen mucho que decir sobre México: quiero ser amable al respecto, tienen controles muy fuertes sobre México, tenemos que hacer algo al respecto. No pueden permitir que eso suceda, las autoridades mexicanas petrificadas. Están aterradas de aparecer en su oficina, están petrificados de ir a trabajar porqué los cárteles tienen un tremendo control sobre México y los políticos y los candidatos electos”.

Esto deja claro que el gobierno de Estados Unidos, desconfía del gobierno mexicano porque considera que existe una infiltración grave del crimen organizado en diferentes estructuras políticas. Encima está el caso de Hernán Bermúdez Requena, en el cual el gobierno estadounidense ha manifestado un gran interés pues cae en el tema de la administración de Trump pretende combatir: tráfico de drogas y de combustible, con el involucramientro de actores políticos de alto nivel. En tanto su gobierno continúa enviando señales de la desconfianza. El embajador de EUA en México Ronald Johnson no se reunió con la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Tapia ni con el líder  del Senado Gerardo Fernández Noroña. Las autoridades mexicanas han buscado conseguir la lista de quienes aparecen en la lista, pero los estadounidenses no la han proporcionado al gobierno mexicano, pensando que esa lista pudiera ser objeto de filtraciones que pongan sobreaviso a las personas que están en la mira del gobierno de los EUA.

La tarea importante que actualmente tiene Morena en las manos es decidir si pasa por alto el impacto que están teniendo los escándalos y señalamientos o bien decide investigar a tres figuras importantes del Morenismo: Adán Augusto López, Manuel Bartlett Díaz y Marina del Pilar Tapia. Morena  hasta el momento ha sido complaciente y no han tomado la decisión de expresar: esto si lo vamos a investigar o bien esto no lo vamos a tolerar.

Por su parte el ministro en retiro José Ramón Cossío en su artículo en El País (17-07-2025) manifestó que la agenda por la justicia de México se está realizando no en México, sino en Estados Unidos y tienen un timing perfecto para mantener vigente las acciones contra el narcotráfico y el huachicol, empezando con Ovidio Guzmán y siguiendo con Ismael el Mayo Zambada para concluir en septiembre con Rafael Caro Quintero lo cual permite identificar que se avizora que continuará la inestabilidad y las presiones en la relación entre México y los Estados Unidos y también que seguirá la incertidumbre e inestabilidad económica para México, y de que aún no conocemos cuáles será el impacto real de los aranceles impuestos a los productos mexicanos por el gobierno del presidente Trump y de cuáles serán las nuevas acciones que Trump tiene reservadas para México.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús Norte de la CDMX.

Compartir: