A las autoridades les enoja que se diga que México es manejado por los cárteles, pero a los mexicanos les indigna estar sometidos, en amplias zonas del país –incluido Veracruz- a los delincuentes.
Y no es que los cárteles gobiernen directa y personalmente en los más de 2 mil 400 municipios del país, hayan puesto a los 32 gobernadores, controlen las cámaras de Diputados y Senadores, manden en las policías estatales y municipales, les ordenen a los más de 700 jueces de distrito e influyan en mandos del Ejército y la Marina, pero sí tienen poder real –ganado con balazos y dinero- y lo hacen sentir.
Solo analicemos algunos casos que, en distintas regiones de Veracruz, han pasado en las últimas dos semanas y usted lector saque sus conclusiones.
Al alcalde electo de Misantla, René Omar Jaén, lo asaltaron junto con la gente que lo acompañaba, en la autopista a Tuxpan saliendo de Tihuatlán. Les quitaron una camioneta, celulares y equipo fotográfico el pasado día 18 a las 11 de la noche. Habían ido a dejar ayuda a los damnificados.
El riesgo de ser asaltado es mucho en varios tramos carreteros del estado, no solo en el norte. ¿Se siente tranquilo cuando transita por la autopista en la zona de la Cuenca del Papaloapan o por las Cumbres de Maltrata, por decir algo? Los asaltos a los automovilistas llevan años y no hay autoridad que someta a las bandas.
La casa de la alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez, fue atacada con un explosivo casero la noche del martes 21. Arrojaron el artefacto a las puertas de su vivienda, ubicada en la zona centro, en donde reside con su esposo, el exalcalde Cuitláhuac Condado Escamilla. “Sigues tu Paloma” (así le dicen a la alcaldesa), le escribieron en las puertas del palacio municipal hace un tiempo. En noviembre de 2020, cuando era alcalde Cuitláhuac Condado, también tirotearon la fachada de la casa.
En mayo de 2022 mataron a Clemente Condado, su cuñado, quien era el director del DIF (había sido agente del Ministerio Público Federal y subprocurador de Justicia) y se perfilaba para ser candidato a alcalde. Estaba en una reunión pública, de trabajo, en un salón social; le disparó un hombre que pudo huir.
A la regidora Paola García le han disparado en tres ocasiones, la última vez a mediados de este mes, cuando un balazo impactó en la ventana de sus oficinas en el palacio municipal.
¿Tras todos esos hechos, desde hace cinco años, ninguna autoridad, ministerial o policiaca, sabe quiénes son los autores? Todo hace suponer que no quieren actuar, como no quieren actuar cuando secuestran, extorsionan o matan a ciudadanos acayuqueños que no son ediles o funcionarios.
(Tampoco hay detenidos, ni se dicen los móviles y nadie sabe nada tras los dos atentados, en julio y septiembre, a la alcaldesa de Santiago Sochiapa, María Isela López, a quien tirotearon en una comunidad de Oaxaca y después entrando al municipio que gobierna. Además, en diciembre de 2023, mataron a su hijo Francisco Aguirre López).
Tampoco ninguna autoridad ha podido parar la violencia –porque no quieren o porque no pueden- en Coxquihui, donde mataron este año al candidato de Morena a la alcaldía, Anuar Valencia. Ahí ganó la elección, Lauro Becerra García, postulado por el PAN, a quien el pasado día 13 le mataron a su padre, Lauro Becerra Tirzo. Antes, en septiembre, le enviaron drones explosivos a su casa.
El jueves pasado fue asesinado, en Álamo, el citricultor Javier Vargas. El año pasado al menos dos productores de cítricos, de Martínez de la Torre, fueron asesinados. Es sabido que en ese último municipio, desde hace años, los grupos delincuenciales actúan a sus anchas ¿y qué autoridad ha hecho algo por impedirlo?
El viernes pasado, en Rinconada, comunidad de Emiliano Zapata, municipio vecino de Xalapa, cinco sujetos se enfrentaron a balazos a policías de Seguridad Pública en una de las principales calles del pueblo. Hubo persecución, pero las personas lograron huir a pie, tras ser chocado su automóvil.
Rinconada, desde hace años, es señalada como una población en donde operan sin gran problema los delincuentes y no pasa nada…contra los maleantes.
En la semana que acaba de terminar hubo la denuncia del diputado priista Héctor Yunes de que en Xalapa hay una banda dedicada a robar casas que al parecer es encabezada por colombianos. El legislador publicó fotos de uno de los autos que utilizan los ladrones.
Después, el diputado morenista Antonio Ballesteros, tras la ola de robos en fraccionamientos residenciales, declaró que está detectado que un grupo delictivo, en el que participarían extranjeros, utiliza tecnología y planifica bien sus golpes, por lo que en menos de 10 minutos roban las casas.
¿Mejor tecnología que la policía?, ¿por eso han podido cometer más de 100 robos?
Estos son hechos que han sucedido últimamente, pero la inseguridad es de todos días, se ha acentuado en los últimos años y golpea bárbaramente a políticos, comerciantes, productores agrícolas, a trabajadores y a todos. Además no debe perderse de vista que hay estados en peor situación que Veracruz.
¿Será por eso que nos dicen que México es manejado por los cárteles?
Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión
Historias similares
La prima incómoda
El Profe Esteban y Naomi le llevan a Rocío la cabeza de la Fiscal
Los caminos Saca Cosechas de la caña de azúcar para zafra 2025- 2026