• Copipev impugnó resolución de la Fiscalía y Juez reconoció como válida dicha acción jurídica, sin establecerse un plazo definido para ello: Sergio Téllez.
Irineo Pérez Melo.- La Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev) logró que un juez ordenara a la Fiscalía Décima Especializada en Hechos de Corrupción, reabrir la investigación sobre el presunto desvío de 1,600 millones de pesos de la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado, aseguró su presidente Sergio Téllez Galván.
Entrevistado, previo a la ceremonia del 12º Aniversario de haberse conformado esta organización, que luchó contra el saqueo que enfrentó el IPE en el 2016, dio a conocer que a casi diez años la justicia no llega, por lo que se seguirá insistiendo a la Fiscalía General del Estado hacer su trabajo e investigue a donde fueron a parar los recursos saqueados del IPE.
Dio a conocer que recientemente se celebró la audiencia para presentar la impugnación contra la resolución de la Fiscalía, quien había determinado que “no había delito que perseguir”, por lo que se impugnó esto con doce argumentos y al final el Juez reconoció como válida esta acción jurídica que se interpuso e instruyó a la Fiscalía volver a investigar.
“Nosotros presentamos alrededor de 142 pruebas y con una sola prueba que ellos tomaron como válida decidieron hacer eso, decir que no había delito que perseguir, sin embargo, con toda la argumentación realizada por nuestra abogada, logramos que se aceptara la impugnación”, añadió.
El dirigente del Copipev sostuvo que la FGE basó su determinación únicamente en un estudio interno, elaborado por sus propios auditores, sin considerar la magnitud de los señalamientos; “se celebró ya la audiencia para presentar la impugnación a la determinación de la fiscalía número 10, la cual decía que no había delito que perseguir, y se presentó la impugnación con alrededor de 12 argumentos”.
El entrevistado, mencionó que los propios auditores de la FGE hicieron un estudio del manejo de la reserva técnica en retiros, depósitos y documentos que los avalan. “El auditor simplemente presenta una documentación que dice cómo se mueve el dinero”.
Sin embargo, dijo, quien interpreta ese instrumento no se percata de que hay un delito, “solo dicen que se utilizó para el pago de pensiones; que se utilizó para el pago del personal del IPE y para otros gastos del IPE, y justifican con ello que se haya extraído la reserva técnica”, resaltó.
En ese contexto, sostuvo que no se analiza es que la reserva técnica, que se debe de utilizar, en casos excepcionales para el pago de pensiones, además, fue utilizada para el pago de otros gastos del instituto de pensiones, lo cual es indebido.
Además, indicó, lo que no se llegan a percatar es que si se utiliza la reserva técnica en ese momento, fue porque no había ya dinero en Secretaría de Finanzas que respaldara el pago de nómina de las pensiones, dinero que ya estaba presupuestado y avalado por la Legislatura en su momento, para que se pagara todo un año de jubilaciones, ese dinero al no existir en las arcas del estado, van por la reserva técnica, pero ese dinero nunca se regresó ni se investigó lo que pasó con este recurso.
Es por este motivo que se está exigiendo que se investigue bien qué es lo que sucedió y lo que nos toca es el cambio del paradigma que hay en el Poder Judicial y esperemos que con nuevos jueces y con nuevos lineamientos en general que hay ahora, se puede entender que se tiene que investigar a fondo”, agregó.
Sostuvo que sí se sabe en que se utilizó ese recurso en los casi diez años de haberse presentado esta situación, lo que sucede es que no se ha hecho la investigación formal para poder acusar a quien extrajo ese dinero, y que todos sabemos que hoy por la tarde se va a decidir si lo dejan libre o no (a Javier Duarte) y que a casi diez años ninguna autoridad haya establecido responsabilidades.
“No entendemos esa situación y como sociedad deberíamos preguntarnos por qué se deja de investigar lo que es investigable, o sea, son delitos que se investigan, porque es patrimonio del Estado el que está en riesgo”, expresó.
Finalmente, señaló que ahora la Fiscalía Décima tendrá que realizar nuevas diligencias y emitir otra resolución, sin un plazo definido par ello, por lo que la coalición esperará a conocer si se profundiza en la indagatoria o se insiste en cerrar el caso.
Como parte del 12º aniversario de la fundación de Copipev, se destacó la participación del doctor Gustavo Leal, especialista en sistemas pensionarios de México, quien ofreció una conferencia magistral de manera virtual en torno a la situación pensionaria del país y del estado de Veracruz.
Historias similares
Federaciones de la CAT también rechazan iniciativa de Ley del Servicio Civil, es lesiva a los derechos laborales de los trabajadores
Le quedó “grande la yegua” a Verónica Hernández, se va de la FGE sin pena ni gloria: PT
Habitantes de Jilotepec y Coacoatzintla realizan bacheo comunitario ante el abandono estatal de la carretera Xalapa-Misantla