Xalapa, Ver. – La paciencia de los jubilados y pensionados del sistema educativo estatal veracruzano llegó a su límite este lunes, cuando decidieron bloquear el acceso a las oficinas del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTTEV), en demanda del pago de beneficios que, aseguran, les han sido negados por más de una década.
Con cartulinas, lonas y consignas en mano, integrantes de diversas organizaciones sindicales como la Sección 56 del SNTE, el SDTEV y agrupaciones de trabajadores de la Escuela Normal Veracruzana, cerraron desde temprana hora el edificio ubicado en la calle Morelos, exigiendo la destitución del director del SSTTEV, Tomás Daniel Hernández León, por el reiterado incumplimiento en la entrega de la Clave 80 y el Fondo de Beneficios Complementarios (FBC).
“Nos dicen que no hay dinero, pero durante toda nuestra vida laboral estuvimos cotizando para recibir estos beneficios. No es justo”, declaró Víctor Hugo Sánchez Montiel, uno de los manifestantes.
Las demandas incluyen también una auditoría externa a los ejercicios fiscales 2023, 2024 y lo que va de 2025, además de la entrega de informes detallados sobre los recursos del FBC y la lista pública de beneficiarios en espera de cobro por retiro, defunción o créditos para vivienda y vehículos.
Rocío Nahle escucha de primera mano

El reclamo, que inició como una protesta silenciosa, tomó un giro significativo cuando la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, se topó con la manifestación mientras circulaba por la zona. Sin titubeos, detuvo su vehículo, descendió y escuchó personalmente los reclamos.
Los inconformes aprovecharon el encuentro para exponer la situación directamente a la mandataria, quien reconoció no estar al tanto del conflicto y se comprometió a canalizar la problemática al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, para su atención inmediata.
Este gesto fue recibido con cautela, pero también con esperanza por parte de los manifestantes, quienes aseguraron que permanecerán atentos al cumplimiento del compromiso y no descartan nuevas acciones en caso de no recibir una solución pronta.
Historias similares
Despilfarro en aniversario 81 de la UV genera críticas por contraste con años de austeridad
Suman 8 personas muertas por explosión de pipa en Puente de La Concordia; destaca el heroísmo de la abuelita Alicia Matías
El asesinato de Charlie Kirk y la ola de celebración en la extrema izquierda