julio 31, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Ivonne Cisneros se registra en MORENA para buscar la alcaldía de Xalapa; plantea propuestas para gobernabilidad

Compartir:

Xalapa, Ver.- Ivonne Cisneros Luján, exdiputada local y aspirante a la candidatura de MORENA para la presidencia municipal de Xalapa, ha delineado tres áreas prioritarias que, desde su perspectiva, requieren atención para el desarrollo de la ciudad: movilidad, abastecimiento de agua y reducción de desigualdades, al mismo tiempo que anuncia su registro para participar en el proceso interno del partido guinda.

Movilidad: desafíos y proyectos pendientes

Cisneros reconoció las dificultades que han enfrentado gobiernos anteriores para mejorar la movilidad en Xalapa debido a la compleja relación con las concesionarias del transporte público, cuya regulación es competencia estatal. Sin embargo, destacó el interés de la actual administración estatal por abordar este tema de manera integral.

Entre los proyectos que considera viables para la ciudad mencionó:

  • Cablebús: Una propuesta que conectaría regiones alejadas de la ciudad, atendiendo su complicada geografía.
  • Metrobús en Ruiz Cortines: Un sistema que aprovecharía la capacidad de esta avenida para conectar áreas clave, desde la entrada por Banderilla hasta el centro de Xalapa y la Universidad Veracruzana.

Cisneros subrayó que estos proyectos requieren un gran presupuesto federal y una adecuada coordinación entre niveles de gobierno, algo que considera posible con la alineación actual entre las administraciones municipal, estatal y federal.

Abastecimiento de agua: un cambio necesario

En cuanto al suministro de agua, la aspirante afirmó que es imprescindible replantear la gestión hídrica en Xalapa. Propuso:

  • Aprovechar el agua de lluvia: Implementar estrategias innovadoras para captar y utilizar este recurso en una ciudad con alta pluviosidad.
  • Gestión integral de cuencas: Trabajar de manera conjunta para garantizar un uso sostenible del agua.

Cisneros enfatizó que el agua debe ser tratada como un derecho y no como una mercancía, llamando a buscar soluciones creativas para evitar la dependencia del suministro proveniente de Puebla.

Reducción de desigualdades: priorizar la periferia

Finalmente, destacó la importancia de continuar con obras en las zonas periféricas, que tradicionalmente han sido marginadas. Recordó los esfuerzos de administraciones pasadas por mejorar calles y servicios en esas áreas sin costo directo para la ciudadanía, y se comprometió a seguir esta línea de trabajo.

“Resolver la movilidad, garantizar el acceso al agua y reducir las desigualdades marcarían un antes y un después en la vida de los xalapeños,” concluyó.

Compartir: