Xalapa, Ver.– La directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira del Toro Olivares reconoció que el estado de Veracruz no alcanzará la meta de erradicación del embarazo infantil para el año 2030, como lo establece la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“Es un trabajo que definitivamente no vamos a poder lograr inclusive ni los objetivos de la Agenda 2023 y es algo que hay que decir, porque esto nos obliga a todas las personas desde el ámbito social y cultural a establecer una cultura de la educación integral en sexualidad”.
Ante esto, refirió que parte de su trabajo ha sido la capacitación y la información que deben tener las autoridades que dan la atención de manera primaria que son los ayuntamientos en que la Interrupción Violuntaria del Embarazo (IVE) y la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) son un derecho.
Además, consideró que los temas sexuales y reproductivos, se deben hablar desde casa y desde las escuelas, pero además es necesario que haya un acercamiento con las instituciones o espacios que tienen la información de primera mano para evitar desvirtuar y darle el acceso a las niñas y adolescentes a sus derechos.
“Lo que hemos estado haciendo como estado es la capacitación y la información que deben tener las autoridades que dan esta atención de manera primaria en que es un derecho, en que en Veracruz no es un delito como tal, que ya está despenalizado y que se deben acercar a los servicios de salud amigables y que dotan de este acceso”.
Pero, llamó a que cuando no ocurra así, se dé a conocer para que se obligue a las autoridades a cumplir con la ley.
Señaló que aunque Veracruz ha bajado en el número de casos en los últimos 10 años, aun hay mucho trabajo por hacer.
“Hay que seguir en los procesos de denuncia y acompañamiento a las mujeres, adolescentes o niñas que pudieran estar en esta situación”.
Expuso que ha habido una vinculación con las colectivas con quienes han dado acompañamiento a quienes pasan por esos casos.
“Lo que nos toca a las instituciones es capacitar y profesionalizar a las abogadas y psicólogas que están en los distintos ámbitos tanto de las instancias que atienden a las infancias como los institutos que atendemos a mujeres y adolescentes para que esta atención sea de manera integral y sin revictimización”.
La funcionaria estatal llamó también a las mujeres a no desistir en sus procesos cuando interponen alguna denuncia por ser víctimas de violencia.
Con información de Diario de Xalapa.
Historias similares
Avala Congreso de Veracruz que recursos de tiendas escolares sean destinados a planteles
Alcalde electo de Poza Rica y simpatizantes se manifiestan en Xalapa; pide a la gobernadora “saque las manos del proceso electoral”
Elogia CROC regional Xalapa modernización de unidades del Servicio Urbano