julio 1, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

ISSSTE lanza plan nacional para abatir rezago quirúrgico y cubrirá viáticos de pacientes: más de 4 mil cirugías programadas en 2025

Compartir:

Ciudad de México.– El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) puso en marcha una ambiciosa estrategia nacional para reducir de forma significativa el rezago quirúrgico en sus unidades médicas, priorizando procedimientos de alta demanda como cataratas, rodillas y cirugías urológicas.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que estos tres tipos de intervenciones representan aproximadamente el 80% del total de operaciones pendientes en el sistema, por lo que se concentrarán los recursos humanos y materiales para atenderlos con eficacia.

“El ISSSTE cubrirá todos los viáticos necesarios. Si un paciente vive en Tamaulipas y su cirugía está programada en Torreón, el Instituto absorberá el costo del traslado. Queremos asegurar que nadie se quede sin atención por cuestiones geográficas o económicas”, afirmó Batres.

Centros regionales y más de 4 mil pacientes listos

La estrategia contempla la habilitación de 35 unidades médicas como centros regionales quirúrgicos, con infraestructura y personal especializado para operar a pacientes canalizados desde distintos estados. Con este modelo, se prevé realizar 4,608 cirugías en lo que resta del año, de las cuales más de 3 mil ya están programadas para julio y agosto.

Tan solo en los próximos dos meses, se prevé la realización de 2,477 cirugías de cataratas en entidades como Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Morelos, Estado de México, Baja California y Baja California Sur. En cuanto a intervenciones urológicas, se concentrarán en hospitales regionales de León, Torreón y Monterrey, mientras que las cirugías de rodilla (539 en total) se efectuarán en unidades médicas de Zapopan, Tepic y Torreón.

Un modelo probado con éxito en Oaxaca

El titular del ISSSTE recordó que esta metodología fue ensayada previamente en 2024 con un programa piloto en el estado de Oaxaca, donde se llevaron a cabo múltiples cirugías urológicas de forma simultánea, logrando eficiencia quirúrgica al máximo rendimiento.

“Lo que buscamos es llevar este modelo a todo el país. Tenemos la capacidad médica y la infraestructura; ahora estamos sumando logística para garantizar que los procedimientos pendientes se resuelvan con orden, calidad y prontitud”, subrayó Batres.

Con este nuevo esquema, el Instituto espera cerrar 2025 con una reducción drástica en el número de procedimientos quirúrgicos rezagados, beneficiando a miles de derechohabientes en todo el país.

Compartir: