septiembre 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

ISSSTE anuncia estrategia “Trato Digno” para humanizar la atención médica en México

Compartir:

Ciudad de México. – En el marco de la conferencia matutina “Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó este martes la estrategia “Trato Digno”. Esta iniciativa busca transformar la atención médica en el sistema público, priorizando un trato empático y humanizado para los derechohabientes, en respuesta a las crecientes críticas sobre la burocracia y la falta de sensibilidad en el sector salud.

La estrategia “Trato Digno” se basa en 10 acciones específicas diseñadas para mejorar el bienestar de los pacientes y garantizar un servicio de calidad. Entre las medidas destacadas están la creación de la Comisión Nacional de Trato Digno, la elaboración de un protocolo de atención que se implementará en todas las unidades médicas y administrativas del ISSSTE, y la instalación de Módulos de Atención al Derechohabiente en clínicas y hospitales. Además, se impartirán talleres de humanización para el personal médico, de enfermería y administrativo, con el objetivo de transformar patrones de conducta y fomentar una atención más cercana y respetuosa.

Otros puntos clave incluyen la asignación de personal con chalecos distintivos de “Trato Digno” para recibir a los pacientes, la integración de un subequipo de respuesta rápida para atender quejas, y la disminución de filas en clínicas de primer nivel. También se supervisarán las áreas de urgencia, se evaluará la satisfacción de los usuarios mediante tableros de percepción y se pondrá a disposición la línea ASISSSTE (55 4000 1000) para recibir quejas y sugerencias.

El anuncio se produce en un contexto crítico para el sistema de salud pública en México. Según un análisis publicado el 8 de mayo de 2025 por Mexico Business News, más del 55% del gasto en salud en el país proviene de los bolsillos de los pacientes, quienes enfrentan largos tiempos de espera y un sistema público colapsado por la falta de fondos y la burocracia. Este fenómeno, conocido como “medicina de bolsillo”, refleja la desconfianza de la población en el sistema de salud pública, lo que ha llevado a muchos a optar por servicios privados, profundizando la brecha de desigualdad en el acceso a la salud.

La estrategia “Trato Digno” forma parte del ambicioso Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, impulsado por la presidenta Sheinbaum desde el inicio de su administración. Este plan busca revertir las políticas neoliberales que, según Batres, han afectado al instituto mediante la privatización de servicios clave como laboratorios y bancos de sangre. En una reciente visita a una clínica en Puebla, el director del ISSSTE subrayó la importancia de recuperar la autonomía del instituto para priorizar el bienestar de los pacientes sobre intereses privados.

Con un presupuesto aprobado de 525 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025, el ISSSTE enfrenta el desafío de mejorar su infraestructura y condiciones laborales mientras busca recuperar la confianza de los derechohabientes. La estrategia “Trato Digno” representa un paso hacia la humanización de los servicios de salud, pero su éxito dependerá de una implementación efectiva y de la capacidad del instituto para atender las demandas urgentes de la población.

Compartir: