noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Inundaciones: ¿a quien culpar?

Compartir:

Muchas veces lanzan el grito al aire,  otras buscan llevar “agua para su molino” como el gobernador de Nuevo León, algunas más se organizan para mandar o llevar ayuda a las zonas afectadas y otras voces de expertos sobre el tema meteorológico dan su punto de vista, ¿en serio era inevitable que la desgracia cayera en la zona norte de Veracruz?

Todo México sabe por que desapareció el FONDEN – Fondo de Desastres Naturales en México –   un instrumento del gobierno federal para financiar acciones de prevención, respuesta y reconstrucción tras desastres naturales,  con la llegada de la 4T se “descubrió que las víboras prietas, tepocatas, ratas de 2 patas habían hecho su nido y operaban con tal opacidad y se decidió desaparecerlo, estamos hablando que entraba a operar el FONDEN después de declararse en emergencia las zonas afectadas por estos fenómenos naturales, más no hay que olvidar la PREVISIÓN esto es, tomar las medidas necesarias – por parte de las  instituciones del Estado – para atender a la población y poner a su disposición todo medio de transporte para su traslado a zonas más seguras,  estamos hablando de 2 etapas : Previsión y Atención a los damnificados, después entraría otra etapa: reparación de los daños materiales, suena sencillo pero la realidad es que se requiere recursos económicos, recursos materiales y personal especializado,  no cualquiera puede ser voluntario por que está en riesgo la vida del que se busca ayudar y la vida del que va en su auxilio, ¿Acaso en Protección Civil no existe el personal con la experiencia necesaria?

Más allá de la solidaridad y generosidad característica del pueblo mexicano, el tema de fondo es: 1- Si los caminos están hechos pedazos ¿como hacerles llegar la ayuda?

Como principales conocedores  del territorio, ¿que papel juegan los presidentes municipales? Y hay un punto al igual de importante que los otros dos: ¿Quién garantiza el orden ante el desorden por la “desesperación” de los afectados?

Lo cierto es que más allá del FONDEN todo gobierno debe tener un plan perfectamente establecido para enfrentar este tipo de fenómenos que son una amenaza permanente en territorio veracruzano,  ¿de que sirve tanta ayuda recolectada sino hay manera de hacerla llegar? ¿En serio es necesario que llegue la presidenta para hacer más eficiente los trabajos de apoyo? ¿Acaso la Coordinación entre todos las instituciones involucradas no debe ser – como – el ideal de justicia – pronta y expedita?

Está claro que la titular de Protección Civil le debe proporcionar información veraz y oportuna a la Gobernadora del Estado, está claro que la primera institución que entra a operar es la Secretaría de Protección Civil con todo su personal distribuido en territorio, de nada sirve la Coordinación sino cuentan con los recursos materiales y económicos necesarios para su operación,  ante hechos de esta magnitud la experiencia es un factor fundamental y la Titular de PC lleva 7 años en el cargo, ¿en serio le sorprende que se presenten estas inundaciones  en Veracruz?

Preservar la vida y salud física de los afectados, proporcionar alimentos y artículos de higiene, reponer los artículos electrónicos de primera necesidad e impulsar un plan de  desarrollo para las zonas afectadas son tareas de todo manual de PC, es cierto, se necesitará mucho dinero pero se necesitará más la organización y  y coordinación entre los 3 órdenes de gobierno, ¿a quien culpar?

Lo cierto es que hay que ser muy cuidadosos con las declaraciones hechas de manera pública, todo funcionario debe mostrar total empatía ante la necesidad ajena, a nadie sorprenda la desesperación de los afectados pero nada justifica hechos aislados de saqueo o de robo en las zonas víctima de un fenómeno natural que – para bien y para mal – es parte de la historia de Veracruz.

La razón para desparecer el FONDEN fue la corrupción,  la pregunta es: ¿por qué si ya no hay corrupción en el gobierno no se vuelve a implementar para enfrentar de mejor manera las consecuencias de las visitas de estos fenómenos naturales? ¿Acaso existe el temor que al igual que ayer con CONASUPO y después con SEGALMEX la corrupción corra por sus pasillos?

Ni buitres ni zopilotes, ni neoliberales ni humanistas, ni opositores ni gobierno,  nadie tiene el derecho de lucrar con la tragedia ajena pero también es cierto, que al damnificado poco le importa de donde le llega o le llegará la ayuda, al final del día, el recuento de los daños debe ser realista y sin demagogia alguna, ¿qué se pudo hacer de mejor manera para evitar o prevenir la fuerza e intensidad de estas lluvias? ¿Qué tan cierta es la afirmación de un experto en el tema meteorológico que señala a la CFE? Hoy más que nunca se debe aplicar el: “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo” ese pueblo que espera que la transformación llegue también a todos los organismos e instituciones involucradas en la protección civil de las y los veracruzanos.

Hay una declaración que como fantasma seguirá a las autoridades correspondientes:

“La inundación de la zona norte de Veracruz no fue consecuencia de las lluvias sino del desfogue de presas, sobre todo la presa “La Soledad” que está en la zona norte de Puebla y que la administra la CFE”: experto meteorólogo Isidro Cano Luna.

Mas allá de declaraciones de expertos lo cierto es que hay que tomar medias al interior de PC y revisar los mecanismos, protocolos, estrategias y todo lo que tiene que ver para enfrentar de mejor manera los fenómenos naturales que seguirán “visitando” Veracruz, ¿acaso se hará como que no pasó nada?

P.D.- Con el ánimo que en la ayuda a los damnificados sea generosa la sociedad civil pero sea más generoso – en todos los aspectos – el gobierno Estatal y Federal…escribiré otro día.

Compartir: