• Este viernes se pagó el retroactivo, pero se tienen adeudos de prestaciones económicas, como becas y anteojos, que ya están autorizadas y no se pagan: Galicia Campos
Xalapa, Ver.- El incremento salarial del 6% a todos los trabajadores del estado que se aplicará a partir del 30 de septiembre, es “insuficiente”, para cubrir las necesidades más ingentes de los burócratas estatales, debido al alza que han sufrido los productos de primera necesidad, aseguró Acmer Antonio Galicia Campos, secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (SEPEV).
En entrevista, momento antes de encabezar la guardia de honor y depósito de una ofrenda floral ante el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, el dirigente sindical, dio a conocer que este viernes se pagó el retroactivo de dicho incremento salarial a todos los trabajadores del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, dijo que aun están pendientes el pago de algunas prestaciones, como es el caso del pago de las becas, de los vales de los anteojos, para varios compañeros que ya los tenían autorizados y no se los han pagado.
Y es que el pasado 23 de septiembre, a través de sus redes sociales, la gobernadora Rocío Nahle García, en compañía del secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan),Miguel Santiago Reyes Hernández, anunció el aumento salarial de un 6% directo al salario y 2% más en prestaciones, y que ningún trabajador del Gobierno del Estado ganará menos del salario mínimo.
Pero lo que más adolece al trabajador son los despidos injustificados, el acoso y el hostigamiento dentro de los centros de trabajo.
“Tal pareciera que es una conducta generada desde los altos niveles, porque ellos mencionan que un laudo puede tardar entre 3 y 5 años, y como dicen: se les puede demandar, porque ellos se van y ya no les tocará afrontar esa situación”, añadió.
Puso como ejemplo el caso de la Secretaria de Medio Ambiente (Sedema), que hicimos una manifestación porque fueron despedidos injustamente seis compañeros de la brigada contraincendios y en las negociaciones realizadas en la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSyP), está dependencia estatal se deslindó del asunto, cuando debería ser una institución que obligue a los funcionarios a sentarse en la mesa de las negociaciones y resolver estos asuntos, concluyó.

Historias similares
No hay reducción presupuestal federal para el sector salud de Veracruz; se redistribuye para consolidar al IMSS Bienestar
Club Rotario Macuiltépetl Xalapa, presente en las acciones de prevención del suicidio
Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión