abril 4, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Inclusión y derechos: El mundo conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down

Compartir:

Cada 21 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha designada por la ONU con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y los derechos de las personas con esta condición genética. En 2024, la campaña se centra en el lema “Con nosotros, no por nosotros”, un llamado a reconocer a las personas con síndrome de Down como sujetos activos en la sociedad y no como meros beneficiarios de asistencia.

El síndrome de Down, causado por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, afecta a aproximadamente 1 de cada 1,000 nacimientos en el mundo. A pesar de los avances en salud y educación, muchas personas con esta condición aún enfrentan barreras en el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales.

En distintos países, organizaciones y colectivos han impulsado programas de empleabilidad, autonomía e integración escolar, buscando transformar la percepción de la sociedad y demostrar que la inclusión no es un acto de caridad, sino un derecho fundamental.

En el marco de esta conmemoración, figuras públicas y organizaciones han compartido mensajes de apoyo y sensibilización. En eventos alrededor del mundo, jóvenes con síndrome de Down han tomado la palabra para expresar sus sueños y demandas de igualdad de oportunidades.

“Queremos ser escuchados, queremos participar, queremos ser independientes”, expresó en un foro internacional Sofía Martínez, una joven mexicana que trabaja en una empresa de tecnología y promueve la inclusión laboral.

Una de las iniciativas más populares en esta fecha es la campaña de los calcetines dispares, que invita a las personas a usar medias de diferentes colores y diseños como símbolo de la diversidad y la aceptación. Este gesto, que comenzó como una idea sencilla, hoy es una forma global de expresar apoyo a la comunidad con síndrome de Down.

Más allá de la conmemoración

Si bien el 21 de marzo es un día clave para visibilizar esta causa, el desafío de la inclusión es permanente. La verdadera transformación ocurre cuando cada persona, desde su entorno, promueve espacios accesibles, respetuosos e igualitarios.

Hoy, el mensaje es claro: el síndrome de Down no define las capacidades ni los sueños de quienes lo tienen. Con el respaldo de una sociedad inclusiva, las personas con esta condición pueden alcanzar todo su potencial.

Compartir: