Xalapa, Ver. – Empresarios del sector hotelero en la región de Cultura y Aventura advirtieron sobre el impacto económico negativo que representa el auge de casas y departamentos particulares ofrecidos como hospedaje a través de plataformas digitales como Airbnb, actividad que aseguran captura hasta el 50% del mercado turístico sin estar sujeta a regulaciones fiscales o de calidad.
Marco Suárez Domínguez, integrante y fundador de la Unión de Empresarios Hoteleros de la región, sostuvo que esta práctica representa una competencia desleal, ya que los anfitriones informales no pagan el impuesto del 2% al hospedaje, ni cumplen con las obligaciones fiscales como el ISR, ni con la afiliación de trabajadores al IMSS.
“Mientras los hoteles cumplen con normativas, dan empleo formal y garantizan servicios de calidad, estos espacios particulares operan sin control, sin seguridad para los huéspedes y sin dejar derrama fiscal para el estado”, acusó durante una conferencia de prensa ofrecida por la organización hotelera.
Precios bajos y falta de regulación, el dilema
Los empresarios señalaron que el crecimiento de propiedades ofertadas como “VIP” en plataformas digitales ha sido especialmente notorio en municipios turísticos como Coatepec, donde el número de estos alojamientos ha superado incluso al de los hoteles debidamente establecidos. “Nos quitan clientes porque ofrecen precios más bajos, pero sin las garantías mínimas de calidad o seguridad”, subrayó Suárez Domínguez.
La falta de regulación también permite que muchos de estos espacios funcionen de forma esporádica o familiar: “los propietarios hacen la limpieza, no contratan personal fijo, y por lo tanto evaden todas las obligaciones que nosotros sí tenemos como empresarios”, recalcó.
Llamado a la autoridad: urge regulación
Según la organización, cerca del 44% de los anfitriones en plataformas digitales no cumplen con el pago del impuesto al hospedaje, una situación que ya fue reportada a la Secretaría de Turismo estatal. A decir de los hoteleros, el titular de la dependencia, Igor Rojí López, se comprometió a revisar los casos y garantizar que todos los oferentes de alojamiento turístico cumplan con sus obligaciones fiscales y administrativas.
Por su parte, Mariana (miembro de la misma organización) reiteró el llamado a las autoridades para implementar mecanismos de regulación efectivos que nivelen el terreno de competencia y eviten que los negocios formales continúen en desventaja.
“Las plataformas llegaron para quedarse, pero eso no debe significar que operen fuera del marco legal. Si hay reglas para unos, deben ser para todos”, concluyó.
Historias similares
Exhiben en Tlaxcala aval a fábrica tóxica; 40 mil habitantes en riesgo, advierten
Arrestan a sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, afirma Donald Trump
Moody’s eleva calificación crediticia de Veracruz a A.mx con perspectiva estable