Continúo con la plática que me concedió el doctor Héctor Coronel Pérez y en verdad que prefiero dejarle la palabra en su totalidad, porque lo que expresa sobre el tema de la prórroga concedida por la Junta de Gobierno al rector Martín Aguilar, es como cuando alguna secretaria pone en un oficio sobre un texto que “se explica por sí mismo”.
Vea usted las inteligentes reflexiones de quien es considerado uno de los académicos más reconocidos y más queridos en la comunidad universitaria:
“Reconozco que el tema de la prórroga ha dividido opiniones. Algunos ven en la decisión una continuidad institucional, otros la consideran una anomalía procedimental. Pero más allá de las percepciones, es urgente recuperar el diálogo académico. Nuestro deber es ayudar a reconciliar a la comunidad. No hay universidad fuerte si está fracturada. El camino para esa reconciliación debe ser el del análisis legal, ético y lógico del proceso, no el del silencio ni el enfrentamiento.
“Quiero dejar claro que este planteamiento no busca atacar al Rector ni a la Junta de Gobierno. Se trata de un análisis sobre el procedimiento seguido, no sobre personas.
“Criticar una decisión institucional desde el razonamiento lógico, es parte esencial de la vida universitaria. No hacerlo sería renunciar a nuestra responsabilidad intelectual.
“Invito a que este tema sea discutido con seriedad en foros académicos, con la participación de especialistas en derecho universitario, filosofía institucional, ética pública y gobernanza.
“Lo importante es que, a partir de este caso, se establezcan precedentes claros que fortalezcan nuestras normas, que garanticen la apertura y que aseguren que cualquier extensión, relevo o nombramiento cumpla con los valores que defendemos como comunidad.
“Además, considero que el Rector tiene la responsabilidad institucional de promover la unidad en la comunidad universitaria, fomentando el diálogo entre académicos, estudiantes, trabajadores y autoridades. Debe propiciar acercamientos y buscar coincidencias entre las distintas visiones que enriquecen el quehacer universitario. Por ello, invito a la instauración de foros donde participen todos los sectores de la comunidad, incluidos miembros de la Junta de Gobierno, para que se presenten los argumentos y fundamentos de cada postura y, si se considera necesario, se propongan modificaciones a los mecanismos de elección del Rector en el futuro.
“Reitero mi compromiso con la Universidad y con el pensamiento crítico. Como universitarios, estamos llamados a buscar la verdad a través de la razón. No basta con que algo nos parezca conveniente; debemos demostrar que es legítimo. Y eso sólo puede lograrse con análisis, no con imposiciones ni silencios.”
Historias similares
Mentira tras mentira tras mentira tras mentira…
Morales lechuga en Xalapa
Adán, asomada al abismo