Washington, D.C. – La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, llevó a cabo una visita de Estado a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Este encuentro, el primero de un líder europeo con Trump desde su anuncio de aranceles del 20% a las exportaciones de la Unión Europea (UE) y su posterior suspensión temporal, tuvo como objetivo principal posicionar a Meloni como mediadora en las tensas relaciones comerciales transatlánticas, además de abordar temas estratégicos como la seguridad, la defensa y la inmigración ilegal.
La visita, que tuvo lugar en un contexto de incertidumbre por las políticas proteccionistas de Trump, fue calificada por la propia Meloni como “un momento difícil”. Sin embargo, la mandataria italiana logró arrancar una promesa de Trump de trabajar hacia un “pacto arancelario justo” con la UE antes de que expire la pausa de 90 días establecida para los gravámenes. Aunque no se concretaron detalles específicos, el tono optimista de ambos líderes durante la conferencia de prensa posterior reflejó una sintonía personal e ideológica, con Trump elogiando los esfuerzos de Meloni para frenar la inmigración ilegal y su visión de “hacer Occidente grande de nuevo”.
Meloni, líder del partido de extrema derecha Hermanos de Italia, propuso la eliminación de aranceles en el comercio bilateral entre la UE y EE.UU., una postura que coincide con recientes declaraciones del magnate Elon Musk, aliado de Trump, quien abogó por una zona de libre comercio transatlántica. La primera ministra también se comprometió a aumentar el gasto en defensa de Italia hacia el 2% del PIB, aunque descartó llegar al 5% exigido por Trump, y garantizó que el puerto de Trieste no caerá en manos chinas, respondiendo a preocupaciones estratégicas de Washington.
Entre los temas discutidos, también destacaron la guerra en Ucrania, el suministro de gas a Europa y el conflicto en Oriente Próximo. Además, Meloni abordó el caso de la periodista italiana Cecilia Sala, detenida en Irán, buscando el respaldo de Trump para su liberación, un asunto que ha tensado las relaciones entre Roma y Teherán.
A pesar del éxito diplomático aparente, analistas advierten que el margen de Meloni para obtener concesiones significativas es limitado. Raffaele Marchetti, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Luiss de Roma, señaló que “los europeos exigirán resultados tangibles” de esta visita, mientras que la prensa italiana destaca el riesgo de que Meloni quede debilitada si regresa sin acuerdos concretos. Además, su decisión de negociar directamente con Trump generó críticas en Europa, con figuras como el ministro francés Benjamin Haddad cuestionando si una acción unilateral fortalece o divide a la UE.
La visita de Meloni se produce en un momento clave para Italia, cuya economía exportadora es vulnerable a los aranceles estadounidenses, especialmente en sectores como el alimentario, el automovilístico y el de maquinaria. Con una balanza comercial desfavorable para Italia por 73.000 millones de dólares, Meloni enfrenta la presión de proteger los intereses nacionales mientras mantiene su papel de puente entre la UE y la administración Trump.
Tras el encuentro, Meloni expresó en redes sociales su compromiso de “trabajar juntos para construir un Occidente más fuerte”, destacando la importancia de un diálogo “leal y constructivo”. Mientras tanto, Trump, en un tono característico, presumió de los beneficios económicos de sus aranceles y descartó preocupaciones sobre un acercamiento de sus aliados a China, afirmando que “nadie puede competir con nosotros”.
El viaje de Meloni a Washington será seguido por la visita del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, a Roma durante el fin de semana de Pascua, lo que subraya la intensificación de los lazos bilaterales entre Italia y Estados Unidos. Sin embargo, la verdadera prueba para Meloni será demostrar que su apuesta por la mediación rinde frutos, tanto para Italia como para una Europa que observa con cautela los movimientos de la Casa Blanca.
Historias similares
Inauguran exposición de Caricaturas “Humor de Nicanor: Y mi plumón aún tiene tinta”
“El Climatón” apoya a 150 escuelas de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, con más de 500 equipos de A/A
Sheinbaum y Kuri intercambian expresiones de respeto y reconocimiento