- Creció de A-(mex) a A(mex), con una Perspectiva Estable”
- Por control de ingresos, gasto, deuda y su uso responsable
- Recaudación a través de Sefiplan, uno de los factores clave
- “Veracruz cuenta hoy con finanzas más sanas y confiables”
- “Disciplina financiera y manejo responsable de los recursos”
- Jared Kushner y Luis Videgaray, fundan una ‘startup‘ de IA
- De la mano del inversor tecnológico Elad Gil, afirma Forbes
- Ayudará a grandes corporaciones y gobiernos a utilizarla
Fitch Ratings es una agencia internacional de calificación crediticia de doble sede en Nueva York y Londres. Fue una de las tres NRSRO (Nationally Recognized Statistical Rating Organizations), designada por la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos en 1975, junto con Moody’s y Standard & Poor’s.
La agencia internacional Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de largo plazo de Veracruz de A-(mex) a A(mex), con Perspectiva Estable, gracias a la mejora en el manejo de los ingresos, el control del gasto, la reducción de deudas históricas y el uso responsable de los recursos públicos.
De acuerdo con el informe, uno de los factores clave fue la recaudación: a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de la que es titular Miguel Reyes Hernández, que fortaleció sus ingresos al ofrecer facilidades de pago y beneficios fiscales, aplicar una fiscalización más estricta e intercambiar información con la Federación; modernizó el marco legal con nuevos conceptos en el Código de Derechos, lo que permitió que más personas y empresas cumplieran con sus contribuciones.
En materia de gasto, se informo, la administración regularizó la nómina educativa, centralizó compras y adquisiciones y estableció esquemas de planeación financiera en todas las dependencias, garantizando que cada peso del presupuesto tenga un destino claro y transparente.
El informe detalla que la reducción de pasivos ha sido otro de los puntos destacados por Fitch: Veracruz disminuyó de manera considerable sus adeudos con el SAT y con el ISSSTE, además de reducir el monto de demandas judiciales en proceso; liquidó anticipadamente créditos que representaban una carga importante para las finanzas estatales, lo cual aligera compromisos y fortalece la capacidad de pago a futuro.
En cuanto a liquidez, precisa, ha demostrado solidez al utilizar sus reservas para financiar infraestructura y cubrir pasivos históricos, sin necesidad de recurrir a préstamos de corto plazo, lo que refleja disciplina y una planeación responsable que ofrece certidumbre financiera.
Para la ciudadanía, esta calificación significa que Veracruz cuenta hoy con finanzas más sanas y confiables, lo que se traduce en menor presión por deudas heredadas y en mejores condiciones de financiamiento para proyectos de infraestructura, programas sociales y servicios públicos.
Con esta evaluación, Veracruz alcanza su tercera mejora consecutiva por parte de firmas internacionales, sumándose a HR Ratings y Moody’s en el reconocimiento de su gestión fiscal y consolidando su reputación como referente de disciplina financiera y manejo responsable de los recursos públicos.
Comentarios a vuela pluma
Jared Kushner, yerno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fundó una ‘startup‘ de inteligencia artificial (IA) de la mano del inversor tecnológico Elad Gil y Luis Videgaray, quien se desempeñó como secretario de Hacienda, así como de Relaciones Exteriores con Enrique Peña Nieto. La empresa, que recién salió del anonimato, se llama Brain Co. y tiene como objetivo ayudar a grandes corporaciones y gobiernos a usar la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones. De acuerdo con la revista Forbes, la empresa ya cerró acuerdos con empresas como la casa de subastas Sotheby’s y Warburg Pincus, un gigante de capital privado. Brain Co. cuenta además con una alianza estratégica con OpenAI y trabaja en tratos con otros laboratorios de IA para utilizar sus modelos fundacionales. De acuerdo con la revista Forbes, la idea del ‘startup‘ surgió durante una reunión en febrero de 2024 en San Francisco entre Kushner, Gil y Videgaray. Los tres discutieron sobre las dificultades de las grandes empresas y los gobiernos para integrar nuevas herramientas de IA en sus operaciones y llegaron a la conclusión de que podrían crear una empresa para cerrar esa brecha. Cabe recordar que Kushner y el exsecretario de Relaciones Exteriores mexicano se conocieron durante la campaña presidencial de Trump en 2016 y han mantenido una relación cercana desde entonces (Con información de Forbes)
Historias similares
Jorge Ángel Sarquiz ¿la punta del iceberg de la corrupción que imperó en la UPAV?
Sheinbaum, crisis y oportunidad
Nahle: Presiones financieras