Veracruz, Ver.— La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una nueva llamada de atención al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras documentar un caso de negligencia médica que culminó en la muerte de una mujer de la tercera edad en septiembre de 2023.
De acuerdo con la Recomendación 69/2025, la paciente acudió en múltiples ocasiones a centros del IMSS en busca de atención por molestias abdominales, pero fue diagnosticada erróneamente y no se le dio seguimiento oportuno. Lo que en un principio fue tratado como un cuadro de gastroenteritis, resultó ser un cáncer de ovario complicado con un choque séptico que no fue detectado a tiempo.
La CNDH calificó como “graves” las omisiones cometidas por personal de la Unidad de Medicina Familiar No. 57 y del Hospital General de Zona No. 71, donde la mujer fue atendida por última vez antes de fallecer por insuficiencia respiratoria aguda.
El organismo defensor de derechos humanos consideró que hubo violaciones claras al derecho a la salud, a la vida, al trato digno y al acceso a la información clínica. Entre las fallas más graves detectadas, destaca la mala integración del expediente médico, lo cual entorpeció tanto el diagnóstico como las decisiones médicas y familiares.
Exigen reparación del daño y medidas institucionales
En su resolución, la CNDH exigió al IMSS llevar a cabo una reparación integral del daño a la familia de la víctima, incorporándola al Registro Nacional de Víctimas y otorgándole atención psicológica o tanatológica de forma gratuita y sostenida.
También pidió capacitación obligatoria para todo el personal médico involucrado, enfocada en derechos humanos y atención especializada a adultos mayores, además de emitir lineamientos internos para evitar la repetición de casos similares y reforzar la supervisión institucional.
Este lamentable caso, subrayó la Comisión, pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de atención médica y garantizar que los servicios públicos de salud funcionen con apego a la dignidad humana, especialmente tratándose de personas en situación de vulnerabilidad.
Fuente: AVC Noticias.
Historias similares
Aportará FOVISSSTE 100 mil nuevos hogares al Programa de Vivienda para el Bienestar
Rosalba Hernández plantea nuevo modelo de disciplina judicial y defiende papel de tribunales locales
Beatriz Gutiérrez Müller niega haberse ido a vivir a España; asegura que son “calumnias de la derecha”