Para las y los amigos de ED
Se encuentra en el Senado la Iniciativa relacionada con la Extorsión presentada por la Presidenta de la Republica Claudia Sheinbaum Pardo, es loable el interés del gobierno federal por combatir este flagelo que lastima de manera despiadada las finanzas públicas, sin embargo, hay un tema que lastima más la credibilidad en las instituciones del Estado si – es un “secreto” que todos lo saben y todos lo ignoran – desde los centro de reinserción social, los famosos CERESOS, el delito de Extorsión se comete ante los ojos de las autoridades carcelarias por parte de aquellos que se encuentran privados de la libertad por cometer el delito de… Extorsión, ¿acaso no es un chiste cruel?
La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, fue un primer paso – aparte de la voluntad presidencial – para combatir este delito, esta nueva Ley, faculta a las autoridades para bloquear, – mediante orden judicial -, líneas telefónicas y dispositivos vinculados con llamadas de extorsión, ¿acaso era una ciencia que se deben de bloquear los teléfonos celulares de los delincuentes? También la Unidad de Inteligencia Financiera congelará las cuentas bancarias que se identifiquen como receptoras de pagos cuyo origen es la extorsión.
Estrategias para combatir la Extorsión:
Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
Trabajar de manera coordinada y estrecha con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales
Aplicar el protocolo de atención a víctimas
Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis
Implementar campañas de prevención a nivel nacional.
Un punto que resaltó la Presidenta es que no habrá necesidad de una denuncia, este delito se perseguirá de oficio, para ello presentó una reforma al artículo 73 constitucional para “dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una LEGISLACION GENERAL, en la cual se establezca como mínimo, LA HOMOGENEIZACION del tipo penal y de sus penas, con lo cual retoma lo expuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que considera este delito como de alto impacto, por las repercusiones que representa a las víctimas y al Estado en su conjunto”.
Un poco de Derecho Constitucional a nadie ofende.
De las Facultades del Congreso
Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
Para expedir:
XXI.- a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral.
Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios.
EN CONCRETO: La reforma propuesta por la Presidenta consiste en incluir a la Extorsión en el párrafo primero de la fracción XXI, para que el Congreso de la unión cuente con plenas facultades para legislar en materia de Extorsión.
Está claro que la política de “abrazos no balazos” sirvió como eslogan de campaña pegajoso y atractivo a una parte de la sociedad, lo cierto es que los nivele de violencia vividos durante el sexenio pasado es una losa que carga el actual gobierno y que las mismos no han disminuido en la percepción social y en territorio y algo hay que hacer al respecto, culpar al pasado ya no ayuda al discurso presidencial, hay que llevar a cabo acciones concretas a un reto concreto: disminuir los niveles de violencia pero también de impunidad de funcionarios y políticos involucrados con el crimen organizado, está claro que gracias a los recursos económicos obtenidos a través de la extorsión permiten a los grupos al margen de la ley financiar otras actividades más, está claro que la seguridad nacional es responsabilidad de los 3 órdenes de gobierno y por ello, los municipios no deben quedar al margen de toda acción y decisión que integre el Plan de Seguridad Nacional, está claro que de nada servirán reformas constitucionales sino se manda un mensaje presidencial contundente: “sean del partido que sean habrá castigo para quienes actúan al margen de la ley y lastiman a la sociedad bajo la protección de unas siglas partidistas”
P.D.- Con el ánimo que las decisiones de combatir la extorsión y el huachicol fiscal cuenten en territorio con todo el respaldo institucional…Escribiré otro día.
Historias similares
Entonces ¿la corrupción somos todos?
Encuesta intercensal INEGI 2025; muestra en 7 millones de hogares
Rocío Nahle – alcaldes electos