* Amador, “para sortear con éxito retos internos y externos”
* Tipo de cambio con “resiliencia”; aumentos impositivos, no
* “Diálogo con inversionistas y organismos internacionales”
* Simplificar administración y fortalecer el mercado interno”
* “Digitalizar procesos y fortalecer combate a evasión”: SAT
* Banxico espera que economía siga expandiéndose: Mejía
* Crecimiento PIB del 0.6% para 2025 y de 1.8% para 2026
El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, remarcó la “estabilidad” macroeconómica y la política fiscal “responsable” del país como elementos claves para “sortear con éxito retos internos y externos”, durante su proceso de ratificación en la Cámara de Diputados.
“Comparezco ante ustedes con la convicción de que la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable, de una administración eficiente de los recursos públicos y de una estrategia de desarrollo clara y coherente que nos permita sortear con éxito los retos internos y externos”, señaló en su discurso inicial en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Amador Zamora, quien fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que, a pesar de la incertidumbre global por los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, las finanzas públicas mexicanas se mantienen sólidas.
En este sentido, detalló que el tipo de cambio ha mostrado resiliencia y la política fiscal continuará garantizando estabilidad sin recurrir a aumentos impositivos.
Asimismo, el nuevo secretario de Hacienda de México, que sustituye a Rogelio Ramírez de la O, destacó que para lograr un crecimiento económico sostenible se requiere que la “política fiscal, la política monetaria, el sector real de la economía y los mercados financieros trabajen en forma articulada para fortalecer la confianza de los agentes económicos”.
Por ello, remarcó su compromiso para fortalecer el diálogo con inversionistas y organismos internacionales para consolidar la posición de México en el mercado global.
Su llegada a Hacienda se produce en plenas tensiones comerciales con Estados Unidos, que han provocado volatilidad en los mercados, y las perspectivas de ralentización de la economía mexicana en 2025.
Legisladores de oposición cuestionaron las medidas para garantizar la competitividad de México ante las reformas fiscales de otros países y la posibilidad de atraer mayor inversión extranjera.
En respuesta, Amador Zamora reiteró que la política fiscal mexicana seguirá priorizando la simplificación administrativa y el fortalecimiento del mercado interno, donde el desarrollo industrial y la atracción de inversiones serán fundamentales para el crecimiento económico sostenido.
Asimismo, abundó que se promoverán incentivos para la inversión privada en energías renovables y se revisarán esquemas de financiamiento público-privado para fortalecer la innovación tecnológica.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, detalló que la política fiscal buscará aumentar la eficiencia del Servicio de Administración Tributaria, digitalizar procesos y fortalecer el combate a la evasión fiscal.
Además sostuvo que el nuevo derecho petrolero para el bienestar, una reforma fiscal destinada a simplificar el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos, es un esquema que da certidumbre a la empresa estatal sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
Comentarios a vuela pluma
La economía mexicana continuará su expansión, a pesar de los retos globales como la incertidumbre en el comercio con Estados Unidos, aseguró este miércoles el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo. El funcionario del banco central mexicano resaltó en breve entrevista con medios que, aunque las tensiones comerciales con Estados Unidos han generado volatilidad en los mercados, los anuncios de nuevos aranceles han sido utilizados como una herramienta de negociación y hasta ahora no se han materializado en medidas concretas. “Ha venido comportándose de manera intermitente este tema de los aranceles. Es un tema que ha venido de ida y vuelta. Nosotros estamos incorporando toda la información”, informó.
En este sentido, Mejía Castelazo reveló que Banxico se encuentra en un proceso de recalibración de su política monetaria, tomando en cuenta los recientes movimientos del mercado y la trayectoria de la inflación, rumbo al anuncio de política monetaria previsto para el próximo 27 de marzo. Asimismo, detalló que se ha incorporado en sus proyecciones recientes un entorno de mayor inflación y depreciación del tipo de cambio, aunque consideró que la estabilidad macroeconómica del país permitirá mitigar cualquier efecto adverso. “Si bien es un riesgo a la alza (la inflación y depreciación del peso mexicano), también hay otros riesgos que se contraponen, como una mayor holgura en las condiciones económicas del país, lo que también mitigaría un posible traspaso de precios, en este caso del tipo de cambio a precios”, señaló el subgobernador. Respecto al crecimiento económico, Banxico ha proyectado un crecimiento del producto interno bruto del 0.6% para 2025 y de 1.8% para 2026, por debajo de las estimaciones del gobierno mexicano. “Estamos viendo que México va a continuar creciendo tanto este como el siguiente año y son elementos que nosotros ya tenemos incorporados dentro de nuestro pronóstico de inflación y también lo tenemos incorporado ya dentro del análisis”, ardió el subgobernador del Banxico. Por su parte, señaló que hasta que no se sepa si el impacto será duradero se podrán tener mejores pronósticos (Con información de EFE)
Lee PuntoyAparte diariamente en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Carlos Gabriel Lerma Cotera, Edgar Amador Zamora, Omar Mejía Castelazo
Historias similares
Reforma electoral: ¿Morena baila sola?
Rocío Nahle, casi un año
Un plagio cuádruple//Sin tacto – Sucesión UV (30)