abril 4, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Ese hombre

Confident in himself Young businessman standing with hands on hips. Vector character illustration in flat style, isolated on white background.

Compartir:

La realidad es que la fuerza política y electoral de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se basa en la figura de AMLO, llevará su tiempo para que la Titular del Poder Ejecutivo Federal logre aglutinar a su alrededor grupos sociales y políticos que respalden de manera total el proyecto de gobierno que representa, y al cual, seguramente le dar su sello de mujer, ¿qué de raro de tiene?

No hay punto de comparación entre el primer y segundo gobierno emanado de morena, si bien ambos son del mismo partido y ambos son miembros fundadores, el poder social e influencia al interior del partido no tiene punto de comparación, en el primero llegó el líder fundador y social que hasta su tercer intento logró llegar a palacio nacional y la actual mandataria, si bien es cierto apoyó y caminó en todo momento en el proyecto con AMLO, nunca ha existido alguna duda quien tiene el poder de movilización e influencias en las élites políticas de morena, ¿qué de raro tiene?

Las comparaciones son odiosas pero algo similar ocurrió durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) y el papel e influencia del llamado “líder máximo” Plutarco Elías Calles, – quien se rehusaba a dejar su papel de protagonista principal – hasta que el presidente de la república decidió poner fin a ese “debate” y dejar en claro que “jefe máximo” solo había uno y ese era el presidente de la república, Cárdenas tomó posesión en Diciembre de 1934 e “invito” a salir del país a Calles en Abril de 1936, 17 meses después de iniciado su gobierno mandó señales claras y contundentes de quien tenía y ejercía el poder político en México, ¿qué de raro tiene?

Muchos analistas políticos e integrantes de élite gobernante tienen sus dudas de quien ejerce el poder político en el país, de manera directa o sutil señalan que las principales decisiones se toman en un rancho ubicado en Palenque y algunas van en sentido contrario a los deseos de la presidenta, otros se sienten con la fuerza necesaria – principalmente legisladores – para marcar su propia ruta y aumentar su influencia en la toma de decisiones en las políticas públicas del actual gobierno e incluso en la dinámica de gobiernos de algunos Estados, hay algunos personajes de la farándula de la política que buscan de mil maneras dejar en claro la cercanía que tienen con el ex presidente y creen que pueden navegar sin rendir cuentas a quien ha sido la candidata a la presidencia más votada en la historia del país, todos ellos creen que el país lo pueden diseñar a su gusto y antojo sin vivir en palacio nacional, es como para dedicarles algunas estrofas de la canción…”ese hombre”.

“Ese hombre que tú ves ahí/ que parece tan galante/ tan atento y arrogante/ lo conozco como a mi…”

“Es un gran necio/ un estúpido engreído/ egoísta y caprichoso/ un payaso vanidoso/ inconsciente y presumido/ falso, enano, rencoroso/…”

“Lleno de celos/ sin razones ni motivos…”

¿A quién de los hombres fuertes del Congreso de la Unión le queda el saco? ¿Quiénes se creen que pueden estar por encima del poder presidencial? ¿Se puede convocar a la unidad cuando lo que hay es división en el partido en el poder? ¿Qué titular del poder ejecutivo ha navegado con una sombra que incomoda pero al mismo tiempo es necesaria? ¿Por cuánto tiempo lo permitirá la presidenta? ¿Están todos en la misma línea de diseño de país que tiene la presidenta de la república? Lo cierto es que es pecado mortal subestimar el poder de una presidenta con toda la fuerza que da la legitimidad que tuvo en la urnas y sobre todo, si encabeza un gobierno que ponga la seguridad pública como eje rector de su administración, no se trata solo de voces de reclamos externos, se trata de un reclamo ciudadano al interior del país, se trata de la paz, tranquilidad y desarrollo económico de México… ¿a quién le conviene que siga la situación de inseguridad? ¿Dónde están los traidores a la patria? Seguramente con acciones y señales de buen gobierno la presidenta  – a pesar de ciertos hombres – a diferencia del Coronel – de la novela de Gabriel García Márquez -…si tendrá quien le escriba.

“Ese hombre que tú ves ahí/ que parece tan amable/ dadivoso y agradable/ lo conozco como a mi/…”ese coro se escucha salir de los pasillos de palacio nacional y llega hasta los pasillos de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores y son varios los legisladores que al escucharlo se acomodan sus finas corbatas.

P.D.- Con el ánimo que – por el bien de todos – el llamado a la unidad para enfrentar – de la mejor manera – los reclamos que llegan – más allá de nuestras fronteras – inicie en el grupo político que hoy tiene el poder…Escribiré otro día.

Imagen: Arrogancia de https://www.istockphoto.com/

Compartir: