abril 4, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Equipo de campaña: Tan importantes unos como otros

Compartir:

Una ocasión – a invitación de Patricio Chirinos del Ángel – tuve la oportunidad de asistir a un Congreso sobre Campañas Electorales en la Ciudad de Boca del Rio, uno de los ponentes fue Roy Campos, presidente de Consulta – MITOFSKY – experto en temas como Opinión Pública, Política, Métodos de Investigación y Mercadotecnia – un asistente sentado junto a mí, me preguntó ¿cree usted que le aprendamos algo a Roy? Señalando a Patricio le respondí: “vamos a aprender algo de Roy pero podemos aprender más de alguien que lleva 4 elecciones ganadas, en condiciones favorables y desfavorables, ¿cuáles son las claves de toda campaña? La suma de esfuerzos y que todos los integrantes del equipo de campaña tengan motivos para estar emocionados, esa emoción que les permite dar un esfuerzo extra para lograr el objetivo principal, despertar las emociones entre los cercanos para lograr acercar a los lejanos al proyecto y que sumen esfuerzos y capacidades, en conclusión, estrategia definida y operadores para llevarla a acabo en territorio, ¿cuál es más importante? Ahí radica el inicio del camino al triunfo, tan importante  es una como la otra y debe quedar claro entre los integrantes del equipo de campaña para evitar herir susceptibilidades, esa es una de las grandes cualidades de candidatos como Chirinos, tan fácil que se ve pero tan difícil de ejecutar..

Lo he dicho de manera pública, personajes como Cirilo Vázquez Parissi, Ricardo Ahued Bardahuil, Patricio Chirinos, Juan Manuel Diez Francos, entre otros, serian excelentes ponentes en un Congreso sobre cómo ganar elecciones, ese Congreso se llamaría: “Compartiendo experiencias sin retoques sobre campañas electorales” está claro que son candidatos que cuidan todos los detalles de una campaña electoral y se involucran de manera personal en cada tema conscientes que saben ciertas cosas pero otros saben cosas que ellos ignoran, sabemos que una campaña electoral está llena de emociones, de enojo, frustración, de alegría, de preocupación, etc., y todas las emociones influyen el día de la votación, no todo es dinero en una campaña, es importante por supuesto pero si solo fuera por dinero, hablaríamos que el que “tira” más recursos económicos ya es el ganador y conocemos de muchos ejemplos de que no solo es cuestión de repartir sino “como repartir”, es cierto, los políticos profesionales mencionados saben que como dice la letra de la canción “La Bamba” versión Los Lobos: “para bailar la bamba/ para bailar la bamba se necesita una poco de gracia/ una poca de gracia pa mi para ti/ ay arriba y arriba”…

Hay candidatos que al tener ya una elección ganada sienten que ya tienen la experiencia para seguir ganando y descuidan pequeños detalles que al final al sumar varios de ellos, influyen para una derrota electoral, creen que aquellas y aquellos que ayer estuvieron con ellos en una campaña ganadora, en automático estarán en la siguiente, olvidan el trato con desdén que han dado, olvidan los desaires que les han hecho cuando llegaron al poder, recuerdan de manera constante lo que hicieron por una persona pero olvidan lo que esa persona hizo por ellos cuando más lo necesitaban, olvidan pero otros no.

Es curioso como en las mesas de análisis de los programas de proyección nacional, analistas de todos colores y sabores dan sus puntos de vista sobre el proceso electoral, hablan del sentir de los ciudadanos pero nunca han estado en una campaña más allá de entrevistar a los actores principales y replicar lo que las y los candidatos les dijeron, es curioso como hablan del comportamiento de los votantes pero nunca han hecho un recorrido casa por casa para conocer el sentir de la población, insisto, es importante la preparación académica, la experiencia profesional en varias materias pero hay que darle su justo valor – en el equipo de campaña – de aquellas mujeres y hombres que saben que palabras utilizar en determinadas situaciones que se presentan en los recorridos, hay que tener la empatía para escuchar con atención y humidad los justos reclamos ante promesas incumplidas, – sin importar la o él candidato que se representa – hay que estar dispuestos a soportar altas temperaturas para visitar el mayor número de familias, escucharlos y recoger  – como Morelos – sus sentimientos, hay que tener la paciencia y la piel dura ante cuestionamientos por lo que se hace o se dejó de hacer durante la campaña, respuestas ante los reclamos por lo que no se hizo – en caso de que se represente a una o un ex alcalde – durante su periodo de gobierno, hay que decirlo con todas sus letras: participar en una campaña es algo más allá de andar cerca de la o el candidato y salir en la fotos con ellos, ¿qué le debe aportar cada integrante de un equipo de campaña a la o él candidato? la respuesta es sencilla…votos.

La realidad es que si fuera por los resultados de algunos los gobiernos morenistas muchos pondrían sus barbas a remojar, sin embargo, la otra realidad es que la marca partidista está bien posicionada en el imaginario colectivo y esto le da ciertas ventajas a las y los candidatos oficiales, sin embargo, pensar que apuesten por quien apuesten – candidatos cuestionados o con un pasado “turbio” – arrasarán el día de la jornada es creer que la Luna es de queso y que los ciudadanos irán con los ojos cerrados a emitir sus votos a favor del color guinda sin importar sus antecedentes pero en una elección municipal muchos de los que ayer apoyaron al partido en el poder, hoy pueden ir contra los intereses morenistas, ¿qué de raro tiene?

P.D.- Con el ánimo que al final del camino se ejerza el voto de manera libre y secreta…Escribiré otro día.

Compartir: