Primer acto: Hechos de violencia de un gran impacto social ocurren en Veracruz.
Segundo acto: La prensa Estatal, Nacional y actores políticos – incluso de morena – hacen severas críticas a la Gobernadora Roció Nahle García pero también a diversos funcionarios públicos que están ausentes en el cumplimiento de sus responsabilidades.
Tercer acto: Se menciona a la Gobernadora Rocío Nahle García como una de las figuras políticas más importantes de la 4T e incluso como “presidenciable” – en este juego futurista – en algunos medios de comunicación.
¿Cómo se llamó la obra?: “Nadando entre miserables y zopilotes”
La gobernadora de Veracruz tiene un problema y ella misma tiene la solución:
1.- Actuar políticamente correcta, esto es, deslindar responsabilidades y pedir cuentas a los integrantes de su gabinete, aquellos que no funcionen que se vayan – más allá de la amistad o de cuestiones partidistas – está la gobernabilidad del Estado en juego.
2.- Cuidar sus declaraciones, esto es, pronunciar de manera concreta mensajes sobre determinado tema, no manejar datos o información que no está corroborada ni muchos menos palabras que se mal interpreten, al ser la figura política más importante del Estado y ser una persona influyente al interior del movimiento de la 4T, que nadie se sorprenda que los ojos estén puestos en su desempeño político, ¿qué de raro tiene?
3.- Disfrutar del lugar de privilegio en que se encuentra, – política y económicamente -, disfrutar no es relajarse, es estar consciente de la gran responsabilidad de gobernar uno de los Estados más importantes del país.
4.- No hablar de diagnósticos sociales, mejor hablar de impulsar políticas públicas para atender esos diagnósticos, gracias a sus campañas para diputada federal, senadora, por su experiencia como secretaria de energía y su campaña como candidata a gobernadora, aunado a sus constantes recorridos en territorio seguramente cuenta con el mejor diagnóstico social de Veracruz, ¿qué es lo que solo falta?
5.- Algo tiene Veracruz – antes del 2024 – con sus 2 últimos candidatos triunfadores a gobernador, a la hora de hacer obra pública, atender las demandas sociales, lograr hacer de Veracruz un lugar respirable, uno quiso pero no pudo – solo 2 años de gobernador – y el otro pudo pero no quiso – 6 años de gobernador -, hoy Veracruz – con la primera mujer gobernadora del Estado – anhela y exige que quiera, pueda y la dejen gobernar bien.
6.- El problema de Veracruz no son las críticas al gobierno por parte de la prensa nacional, estatal o por actores políticos, el problema es que se haga un “problema” por ese escenario al que está expuesto todo integrante de la clase gobernante, ¿qué de raro tiene? La única manera de responder ante estos cuestionamientos, no son con palabras o frases de campaña, es con obra pública en beneficio de todos los sectores sociales de Veracruz.
7.- Tal vez haya integrantes de la clase política – algunos lo que menos tienen es clase –que estén pensando en el 2027 y 2030, algunos quieran ver caer a la gobernadora, seguramente la Titular del Poder Ejecutivo sabe quiénes son y donde se encuentran, sin embargo, esos no son los enemigos de Veracruz, los enemigos del pueblo están bien identificados, son el crimen organizado, las carencias e ineficacia en el sector salud, el estado de las escuelas y carencias de los centros educativos, el pésimo estado de las carreteras, lograr la mayor inversión pública y privada en obras públicas para atender los grandes rezagos sociales que existen en el territorio veracruzano, disminuir la desigualdad social y lograr que en Veracruz exista un auténtico Estado de Derecho, esto es, que la corrupción y la impunidad sean castigadas sin importar de qué color partidista trae su camiseta la o él señalado.
8.- Veracruz está de moda se repite en todo momento por el gobierno del Estado, es cierto, por hechos trágicos y delictivos se ha logrado en pocos meses ponerlo en el escaparate nacional, sin embargo, el pueblo veracruzano espera que después de la tormenta llegue la calma y las bellezas naturales, la riqueza de sus recursos naturales, la hospitalidad y alegría de sus habitantes, un gobierno honesto, transparente en el manejo de los recursos públicos y eficiente logren poner a Veracruz de moda pero con el otro lado de la moneda, esto es, un lugar atractivo para las inversiones y seguro para vivir, es cierto, hay de modas a modas.
9.- La mejor manera de responder a los críticos no solo es con palabras sino es mucho mejor con hechos en beneficio del pueblo veracruzano, son loables los actos públicos y la propaganda al poner la primera piedra en el inicio de una obra pero será mejor cuando se pongan las ultimas, se aplauden los banderazos de inicio de reconstrucción de carreteras – Santiago Tuxtla – Isla es un ejemplo -, pero se reconocerá realmente el banderazo final, esto es, cuando la gobernadora vaya a inaugurar esa obra, está claro – el pueblo de Isla lo sabe – que el reto no es poner la primera piedra el reto es poner la última.
10.- Está claro que el ´problema” no es la prensa que critica, cuestiona, señala errores y omisiones al poder, la prensa que investiga posibles actos de corrupción y exhibe a aquellas y aquellos que no siguen los principios de la 4T: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo” ese no es el problema, el problema es que algunos integrantes de la transformación den tanto de que hablar, señalar y cuestionar… y pongan de “moda” a Veracruz.
P.D.- Con el ánimo que los miserables y los zopilotes no aterricen en Veracruz y por el bien de todos Veracruz por cosas buenas se ponga de moda…Escribiré otro día.
Historias similares
El Waterloo de Andy y del papá de Andy
Quién para la Mesa Directiva
Declaran infundada otra demanda de amparo contra prórroga de rector en la UV.