octubre 7, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“Encorralados”

Compartir:

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hubo ningún mensaje detrás del “acorralamiento” del senador Adán Augusto López y del diputado Ricardo Monreal, los cuales fueron relegados a un área detrás de las vallas de metal en el festejo del primer año de Gobierno en el Zócalo capitalino, lo cierto es que la opinión casi generalizada de analistas políticos es que ambos coordinadores de las bancadas morenistas en el Congreso de la Unión pagaron caro su descuido –que algunos lo consideraron un desdén– cuando en marzo pasado le dieron la espalda a la jefa del Ejecutivo federal en el mitin de respuesta a los aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump.

“Son chismes. No tiene nada de malo cómo se acomoda a la gente, no hay ningún mensaje”, intentó aclarar ayer Sheinbaum en su conferencia mañanera, luego de que el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, había expresado de manera irónica el día anterior que “hoy nos ‘encorralaron’, para no cometer aquel error” de hace siete meses.

Y es que, en esta ocasión, los invitados especiales que estuvieron en primera fila fueron cercados por vallas.

¿Ahora sí los pusieron en orden?”, le preguntaron los reporteros a Monreal Ávila, quien lo negó. “No nos pusieron en orden; simplemente la Presidenta decidió poner unas vallas”, respondió el político zacatecano, quien aseguró, entre risas, que esto no lo sintió como un regaño, pues dijo que Sheinbaum les ha reconocido por todo lo que han hecho en las reformas a la Constitución.

Sin embargo, el líder del grupo legislativo de Morena en la Cámara baja del Congreso de la Unión tiene otro serio conflicto en puerta con la mandataria debido a que su hermano menor, el senador Saúl Monreal, aspira a la gubernatura de Zacatecas que se renovará en 2027 y que actualmente detenta David Monreal, su otro carnal.  

Anteayer, tras el mitin de Sheinbaum en el Zócalo capitalino, el senador zacatecano declaró que su decisión “sigue firme” y que dará la lucha dentro del partido, a pesar de las modificaciones.

“Por supuesto, ya lo he dicho: el que respira, aspira. Mi aspiración sigue intacta y firme”, expresó Saúl Monreal al ser cuestionado sobre sus intenciones de ser el próximo candidato de Morena a gobernador de Zacatecas.

El senador señaló que esperará los tiempos que marquen los estatutos de Morena y el proceso electoral interno que iniciará el próximo año. No obstante, advirtió que, si el proceso carece de transparencia, analizará otras alternativas para ser postulado.

“Vamos a dar la lucha al interior de Morena, vamos a esperar los tiempos que marque el estatuto y el mismo proceso electoral local. Si vemos que hay un proceso que no es transparente, que no es incluyente, se tendrá que ver la situación”, comentó el senador.

Al ser cuestionado sobre si aceptaría ofertas de partidos de oposición como el PRI o el PAN, respondió que no descarta ningún escenario, pero que todo dependerá del proceso interno de su partido.

“Vamos a analizarlo. No está descartado, va a depender del proceso que se lleve en Morena”, comentó el legislador, quien recientemente participó en el Parlamento Juvenil 2025, donde también estuvo presente Jesús Ernesto López Gutiérrez, el hijo menor del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum, luego de estas declaraciones del legislador morenista, le recomendó que se aguante… ¡hasta el año 2033!.

–Dice que no descarta irse por el PRI o por el PAN, le comentaron a la mandataria, quien contestó: “Pues allá lo evaluará la gente, verdad, si llega a haber una circunstancia. Aquí mi recomendación personal, no de la Presidenta, de Claudia, es que se espere seis años, hay mucha vida por delante, es joven, tiene mucha vida política por delante”, reiteró Sheinbaum, la cual propuso a su partido en mayo de este año modificar su reglamento interno para vetar el nepotismo electoral a partir de los comicios de 2027, pues en la reforma aprobada por el Congreso, sus aliados del PVEM consiguieron que este veto entrara en vigor hasta el 2030.  

Ricardo Monreal reconoció el carácter firme de su hermano menor, pero consideró necesario mantener la calma para evitar fracturas en el partido. “Le pido a Saúl serenarse. No habrá ruptura familiar ni política. Siempre hemos caminado juntos y así seguiremos. Confío en que actuará con inteligencia y cautela”, añadió.

¿La Presidenta los ‘encorralará’? Y es que la mandataria ya conoce los antecedentes multipartidistas del líder de la bancada de los diputados federales del partido guinda, quien en 1998 renunció al PRI para ser postulado por el PRD a la gubernatura luego de que en el partido tricolor le negaron la postulación, y posteriormente saltó a otros cargos legislativos abanderado por Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, fuerza política a la que habría traicionado en el proceso electoral de 2021, pues a él le imputaron que en la Ciudad de México, gobernada entonces por Sheinbaum, fuerte aspirante presidencial, el morenismo haya perdido más de la mitad de las alcaldías capitalinas, lo que motivó que el presidente López Obrador lo “congelara” políticamente y dejara de invitarlo a desayunar cada semana en Palacio Nacional como lo acostumbró durante los primeros dos años de su administración.

Compartir: