septiembre 26, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Empresarios xalapeños alertan sobre impacto económico de la jornada laboral de 40 horas

Compartir:

Xalapa, Ver.- La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, propuesta por el gobierno federal, representa un desafío crítico para las empresas de la región, especialmente para las pequeñas y medianas, advirtió Bernardo Martínez Ríos, nuevo presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEMX).

Durante la presentación de su plan de trabajo para el periodo 2025-2027, Martínez Ríos expresó su preocupación ante la incertidumbre que rodea esta reforma, impulsada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Según dijo, hay poca claridad sobre los lineamientos, plazos de implementación y sectores que serán los primeros en aplicarla.

“Este ajuste implicará para muchas empresas un aumento en costos de operación de hasta 14%. No está claro si se compensará con estímulos fiscales o si simplemente se absorberá el impacto”, señaló.

El dirigente empresarial hizo énfasis en que las Mipymes, que representan el 97% de la economía local, se encuentran en un estado de vulnerabilidad y podrían enfrentar serias dificultades para adaptarse. “No estamos en contra del bienestar laboral, pero reducir la jornada sin garantizar productividad o compensaciones puede ser contraproducente”, subrayó.

Martínez Ríos consideró que antes de aplicar una medida de este tipo, el gobierno debe sentarse con el sector privado para definir estrategias de implementación y acompañamiento. “Si no se acompaña con políticas de productividad, la afectación será directa, especialmente en sectores como la construcción”, advirtió.

Un nuevo CEMX con visión estratégica

En el mismo acto, el CEMX presentó oficialmente a los integrantes de su nueva directiva: Elda María Flores Sánchez como vicepresidenta, Rafael Fernández de Lara como secretario, Luis Francisco Llera Hernández como tesorero, Carlos Mesa Bañuelos como prosecretario y Xóchitl Guzmán Segundo como protesorera. Todos ellos representan sectores productivos clave.

Martínez Ríos aseguró que su liderazgo buscará posicionar al CEMX como un puente entre el empresariado, los gobiernos y la sociedad, impulsando un entorno favorable para la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible.

Entre sus objetivos destacan promover una mayor participación empresarial en la definición de políticas públicas, fortalecer el estado de derecho, defender la libertad de empresa y articular proyectos con impacto económico y social.

Finalmente, adelantó que promoverán mesas de trabajo con autoridades estatales y municipales para atender los temas urgentes en la región y fomentarán la colaboración público-privada donde más se necesita inversión. También hizo un llamado a sumar a más empresarios a la organización, en sintonía con el crecimiento económico de Xalapa.

Compartir: