Ciudad de México. – La rivalidad entre dos de los magnates más influyentes del planeta, Elon Musk y Carlos Slim, ha alcanzado un nuevo capítulo en los últimos días, avivando el interés global y generando intensos debates en redes sociales y medios especializados. Lo que comenzó como una serie de acusaciones y desencuentros comerciales en enero de este año ha escalado a una confrontación directa que promete redefinir el panorama de las telecomunicaciones en América Latina y más allá.
El conflicto inició hace un par de meses cuando Musk, propietario de Tesla, SpaceX y X, compartió un artículo del Wall Street Mav en el que se destaca que: ‘No se puede ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida'”. En dicho texto, se retoma una declaración que Musk había amplificado previamente en X, sugiriendo que la fortuna de Slim, valuada en más de 70 mil millones de dólares, podría estar vinculada a redes de poder en México, incluyendo supuestos lazos con el crimen organizado. Aunque Musk no ha emitido nuevas declaraciones directas, su respaldo a esta narrativa ha sido interpretado como un ataque frontal al empresario mexicano.
Por su parte, Carlos Slim, líder de América Móvil y uno de los hombres más ricos de América Latina, no se ha quedado de brazos cruzados. Fuentes cercanas al magnate indican que su respuesta ha sido pragmática y estratégica: tras las acusaciones iniciales de Musk en enero, Slim canceló en febrero un acuerdo que estaba en negociaciones entre América Móvil y Starlink, el servicio de internet satelital de Musk. Este pacto, valuado en potenciales miles de millones de dólares, buscaba revender el internet de Starlink a través de las redes de Slim en América Latina, pero colapsó cuando el mexicano optó por invertir 22 mil millones de dólares en fortalecer su propia infraestructura.
El impacto de esta ruptura sigue resonando. En marzo, Musk anunció la llegada de Starlink Mini a México, un servicio de internet satelital de bajo costo que competirá directamente con Telmex, la joya de la corona de Slim en el mercado mexicano. “¡Starlink Mini ya está disponible en México! Conéctese a internet de alta velocidad en minutos”, proclamó Musk en X, dejando claro que no retrocederá en su incursión al territorio de Slim. Sin embargo, el mexicano parece haber dado un giro inesperado: reportes recientes sugieren que Slim estaría explorando alianzas con empresas chinas y europeas, como AST SpaceMobile, para contrarrestar la expansión de Musk, un movimiento que podría tener implicaciones geopolíticas en la región.
La polémica no solo se limita al ámbito comercial. En febrero, Slim desafió públicamente los planes de Musk de colonizar Marte, apostando un dólar simbólico a que SpaceX no logrará enviar una misión tripulada al planeta rojo para 2028. Musk respondió con sarcasmo, publicando un video titulado “Welcome to Mars” en X, lo que añadió un toque personal a la disputa. Este intercambio ha sido visto como una muestra de las visiones opuestas de ambos titanes: mientras Musk apuesta por la innovación futurista, Slim defiende un enfoque más tradicional y arraigado en el control de mercados establecidos.
En México, la controversia ha generado reacciones mixtas. La presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de Slim en enero, calificando las acusaciones de Musk como “falsas” y rechazando cualquier investigación contra el empresario. Sin embargo, el avance de Starlink en el país ha sido bien recibido por usuarios en zonas rurales, donde la conectividad de América Móvil es limitada, lo que plantea un dilema para el gobierno y el público.
A medida que esta “guerra de titanes” se intensifica, el mundo observa con atención. ¿Podrá Musk desplazar a Slim en el lucrativo mercado mexicano? ¿O logrará el empresario mexicano consolidar su dominio con nuevas alianzas globales? Por ahora, la batalla entre estos gigantes promete seguir dando titulares, mientras sus decisiones reverberan en la economía, la tecnología y la geopolítica internacional.
Historias similares
China responde a Trump: Impone aranceles del 34% a productos de EU
La Presidenta Sheinbaum anuncia 18 acciones del Plan México
La gobernadora Nahle encabezó la colocación de la primera piedra de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos