Hace unos días el 24 de Julio se celebró el Día Nacional del Tequila en México y coincide esta fecha en los Estados Unidos de América reconociendo nuestra bebida mexicana. Según estudios realizados fue en el año de 1600 en que
Don Pedro Sánchez Tagle Marqués de Altamira instalara la primera fabrica de Tequila, la bebida Tequila es originaria del Municipio de Tequila, en el estado de Jalisco. Bebida emblemática, que aparte de probarla es un atractivo turístico que recibe en su lugar de origen a miles de turistas que desean visitar las destilerías, conocer el proceso para la elaboración, cuenta con buena oferta Hotelera y Restaurantera, como Museos y Centros Culturales. Tan famoso Tequila que cuenta con sus propias festividades, como lo es el Festival Cultural del Tequila, el cual se organiza entre los meses de Marzo y Abril, igual que un evento deportivo siendo un maratón internacional “José Cuervo” y la Feria Nacional del Tequila. En el año de 2003 recibió el nombramiento de “Pueblo Mágico” siendo uno de los 177que hay en el país otorgado por la
Sectur del Gobierno Federal, así como recibió el Reconocimiento de la UNESCO por su “Paisaje Agavero y antiguas instalaciones Industriales de Tequila”.
La ciudad de Tequila esta considerada uno de los principales sitios turísticos de México, y se encuentra ubicada a 67 kilómetros de Guadalajara la Capital del Estado de Jalisco, es visita obligada para los turistas nacionales y extranjeros, como para los interesados en conocer la fabricación del Tequila, aparte de ofrecer una buena y variada gastronomía sin faltar las famosas enchiladas jaliscienses, atractivos naturales, culturales, campos con su muy inigualable paisajes de agave. Es aparte la cuna de uno de los principales distintivos a nivel internacional de México, esta bebida que cuenta con varias tierras de agave color azul, el cual es el principal ingrediente para la fabricación, además por las noches y durante las madrugadas llega a todo el pueblo el olor a agave cocido que se escapa de las fabricas en donde se esta horneando.
Originalmente fue en el Estado de Jalisco, donde se empezó a elaborar, siendo una bebida destilada que se obtiene de las plantas de Agave Azul, existen 140 empresas destiladoras productoras que son generadoras de empleos ya que mas de 100 mil familias laboran diariamente tanto en los campos como en la industrialización y lo cual mejora el desarrollo económico del municipio, estado de Jalisco y del país. El Tequila sigue siendo la bebida más representativa de nuestro México siendo un símbolo que nos distingue y está convertida en un atractivo turístico para los visitantes nacionales y extranjero., hay 5 tipos de Tequila: Blanco, Joven u Oro, Reposado, Añejo y Extra Añejo, cuenta con 2 clasificaciones: Mixto y 100% Agave.
Solo se debe de hacer su plantación y elaboración en los lugares que cuentan con la Denominación de Origen del Tequila la D.O.T. y en la República Mexicana son solo 5 (cinco) estados que cuenta con ella y son: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y el estado de Tamaulipas. Es producida esta bebida destilada del agave, en ciento ochenta y un municipios de cinco entidades de México, de los cuales son 125 de Jalisco, así como los que colindan a dicha región
que producen el agave. Durante años a la bebida Tequila se le conocía como vino de mezcal, ya que es el nombre de la región donde se elaboraba, siendo una ciudad del estado de Jalisco llamada Tequila y a la cual hasta la fecha se le considera la Cuna de esta bebida. El Tequila mexicano no deja de ser una bebida que se consume en muchos países del mundo, siendo por lo cual exportado a los Estados Unidos, Francia, España, Sudáfrica, Japón, Brasil, Colombia y Canadá entre otros. Por ser tan famosa y solicitada esta bebida por los turistas nacionales y extranjeros, se puede decir que en todos y cada uno de los destinos turísticos de la república mexicana, se puede encontrar el Tequila para su consumo o para llevarla como souvenir.
Lic. Fco. Tito Barquín.
Asesor en:
Turismo y Promoción
Tourism & Promotion
Imagen de portada: https://nupciasmagazine.com/
Historias similares
Lamentable lo del CEJUM
La impunidad del Grupo Sombra
Rocío Nahle García: ¿Un gabinete mudo y paralizado por falta de talento y ausencia de perfil, o silenciado y frenado por órdenes suyas?