abril 4, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

El PAN da a conocer sus primeras 144 candidaturas para alcaldías en Veracruz

Compartir:

Xalapa, Ver.- El Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz ha publicado la lista de las primeras 144 planillas que serán registradas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) para la renovación de los 212 ayuntamientos de la entidad. Así lo dio a conocer Federico Salomón Molina, presidente del Comité Directivo Estatal panista, quien destacó que su partido decidió no aliarse con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en este proceso electoral.

Salomón Molina recordó que, inicialmente, el blanquiazul había anunciado que el 14 de marzo se harían públicos los nombres de sus candidatas y candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores. No obstante, la publicación se retrasó seis días. A pesar de que el PAN tiene previsto presentar aspirantes en los 212 municipios veracruzanos, hasta el momento sólo se han dado a conocer 144 planillas.

El proceso interno del PAN para el registro de aspirantes a alcaldías se llevó a cabo del 12 al 16 de febrero, mientras que semanas después se establecieron los plazos para la inscripción de quienes buscan contender por las regidurías. Desde el 16 de marzo, el registro de candidatos ante el OPLE comenzó formalmente, aunque hasta la fecha ningún partido ha presentado la lista completa de sus postulaciones.

Candidatos con trayectoria diversa

En la lista publicada, se incluyen figuras con experiencia previa en la administración pública, entre ellos exalcaldes, diputadas locales y federales, así como personajes que han enfrentado procesos legales. Uno de los nombres más destacados es el de Joaquín Guzmán Avilés, exdirigente del partido, quien ha mantenido el control político en su municipio junto a sus hermanos por varios años.

Lista de candidatos y municipios:

Fortín de las Flores: Lorena Leyva Martínez

Acajete: Abigail Apodaca Zavaleta

Acayucan: Andrés Baruch Maldonado

Acula: María Liseth Prieto León

Acultzingo: Ignacio de Jesús Limón

Aguadulce: Alicia Lara Gómez

Álamo: Raúl Monroy Hernández

Alpatláhuac: Alejandro Alfonso Camarillo

Alto Lucero: Erick Iván Aguilar López

Altotonga: Cerul Jiménez Madrid

Alvarado: Octavio Jaime Ruiz Barroso

Amatitlán: Felicitas Galo Gómez

Amatlán: Eduardo Rojas Camacho

Ángel R. Cabada: Rosario Valerio Hernández

Astacinga: Janneth Sitlati Itehua Jiménez

Atoyac: Juan Carlos Rojas Castro

Atzacan: Gilberto Gastón Vázquez de la Trinidad

Atzalan: Aracely Ramos Caro

Ayahualulco: Jazmín Angelina Prado Peña

Banderilla: Arnulfo Rodríguez González

Benito Juárez: Flocelo Ramírez Vargas

Boca del Río: María Josefina Gamboa Torales

Calcahualco: María del Rosario Vásquez Bayona

Camarón de Tejada: Alejandro Amieva Olmos

Camerino Z Mendoza: Israel Ortega Beristaín

Carlos A. Carrillo: Verónica Aguirre Lili

Carrillo Puerto: Raquel Malpica Flores

Castillo de Teayo: Obed Méndez Fernández

Cerro Azul: Carlos Guillermo Ramírez Ruíz

Chiconquiaco: René Martínez González

Chicontepec: Adrián Cruz Flores

Chinameca: Jesús Francisco Hernández López

Chinampa de Gorostiza: Juan Carlos Méndez Estrella

Chocaman: María Isabel Figueroa Luna

Chontla: Juan Carlos Santiago Ramírez

Chumatlán: José Sánchez Salazar

Citlaltépetl: Amada Santiago Cervantes

Coacoatzintla: Juan Solano Landa

Coahuitlán: Adrián Márquez Perea

Coatepec: Benedicto Fernández Mota

Coatzacoalcos: Moisés Zarco Lacunza

Comapa: Nora Jessica Lagunes Jáuregui

Córdoba: Armando Aiza Debernardi

Coscomatepec: Luz del Carmen Hernández Castro

Cosoleacaque: Nahomi de los Ángeles Bermúdez Salas

Cotaxtla: Jorge Mesa Barbosa

Coxquihui: Lauro Becerra García

Cuitláhuac: Abundio Mora Andrade

Emiliano Zapata: Carlos Ernesto Hernández Hernández

Filomeno Mata: Miguel Ventura Cortés

Rumbo al proceso electoral

De acuerdo con la legislación vigente y la convocatoria electoral, todos los candidatos serán registrados ante el OPLE en los tiempos estipulados, para posteriormente dar inicio a sus campañas de proselitismo. La contienda se perfila como una de las más reñidas en los últimos años, con una competencia cerrada entre los distintos partidos y coaliciones que buscan el voto ciudadano en las elecciones municipales del próximo 1 de junio.

A la espera de la publicación de las listas completas, el PAN sigue definiendo su estrategia electoral para consolidar su presencia en el estado, confiando en que el rechazo a la alianza con el PRI le permitirá mantener su identidad política y captar el apoyo del electorado veracruzano.

Compartir: