Cada vez con mayor frecuencia el discurso oficial contrasta con la realidad, porque desde las instancias gubernamentales se habla de una población contenta, de avances sustantivos en materia de seguridad pública, de una economía en crecimiento, de un Sector Salud fortalecido, sin embargo, la violencia es cotidiana en gran parte del territorio mexicano, la economía no crece y los hospitales carecen de medicamento, o sea, el desabasto de medicina afecta a los hospitales del IMSS-Bienestar, al IMSS y al ISSSTE. Y si en el IMSS tienen problemas de desabasto siendo como es la institución de salud mejor organizada, ya nos imaginamos la situación en las demás. La presidenta Sheinbaum hizo recorridos semanales por entidades afiliadas al IMSS-Bienestar, concluidas las cuales obtuvo el siguiente diagnóstico: “Se requieren más de dos mil 900 profesionales de la salud; mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras. También hacen falta al menos tres mil 300 equipos médicos especializados, además de una inversión fuerte para subsanar años de recortes acumulados…”. No es poca cosa si consideramos que para este año el presupuesto del Sector Salud sufrió una reducción del 12.2% respecto al de 2024. Esto equivale a 122 mil millones de pesos menos. Así, para salud este año será de 881 mil millones, la cifra más baja en cuatro años.
Cuando visitó Veracruz en Julio la presidenta inauguró el hospital materno-infantil de Coatzacoalcos, iniciado desde el gobierno de Duarte de Ochoa en 2012, tocó a la gobernadora Nahle terminarlo. Dijo la presidenta: “Este hospital va a ser emblema, hacia nuestra tierra, hacia nuestra comunidad y hacia el servicio que le vamos a dar, sobre todo a mujeres y a los recién nacidos. Es muy importante”. Pero no estará de más que, si se puede, el titular del IMSS-Bienestar en la entidad esté atento de garantizarlo, porque ya comienzan las quejas acerca del funcionamiento deficiente de ese flamante hospital. Porque otro hospital inaugurado en Veracruz por la presidenta en Nautla hace apenas unos meses ya enfrenta quejas de los habitantes de Nautla por su mal funcionamiento. Nada nuevo, porque en 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social, según la Auditoría Superior de la Federación “pagó y reportó la instalación, puesta en operación y capacitación del personal para maniobrar 277 equipos médicos, de laboratorio, de patología y rehabilitación; sin embargo, dichos aparatos nunca fueron puestos en operación y fueron embodegados en el Nuevo Hospital General de Zona, de 90 camas en Navojoa”. Así se asienta en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, presentada en la Cámara de Diputados. La ASF constató que 215 equipos médicos y de laboratorio no estaban instalados en el hospital, ni puestos en operación, pero si pagados en su totalidad y en las actas correspondientes se hace constar la entrega “a entera satisfacción del IMSS”. Hecho en México, sin duda.
Historias similares
Gobernar plenamente o la defensiva; he ahí el dilema
Esaú, buen periodista
Poza Rica