A causa de las anomalías y presumible corrupción hallada en la compra de medicamentos para el país, que derivó en que la adquisición fuera anulada, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, advirtió que se agotarán las investigaciones hasta recurrir a la vía administrativa o penal en contra de quienes resulten responsables.
Al asegurar que con esta acción se evitó que se concretara un acto de corrupción en un tema sensible, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que esto es un mensaje para todo el sector público de que no se permitirán corruptelas.
Ayer, esta dependencia determinó anular la licitación de medicamentos, luego de que durante la revisión de contratos se identificaran sobrecostos por un monto estimado en 13 mil millones de pesos.
La secretaria Buenrostro explicó que la investigación sigue en curso y actualmente se revisa la documentación para identificar quienes estuvieron involucrados en el proceso de compra y fincar las responsabilidades.
“El encargo, la instrucción y el compromiso es que haya cero corrupción, que no haya impunidad, que tenemos cero tolerancia a la corrupción y que todas las investigaciones se van a agotar y todos los que resulten responsables se les va a aplicar, se les va a proceder, ya sea en la vía administrativa o penal o en ambas. Lo que resulte”, advirtió.
Ahondó en que los representantes del sector farmacéutico fueron quienes presentaron las quejas contra los vicios que se dieron en las reglas de adquisición.
Sobre el abasto de fármacos, reiteró que éste no se verá afectado debido a que mientra corría la indagatoria también siguieron adelante los contratos, que al tener legalidad y certeza jurídica, se procedió con solicitud de suministro para tener un abasto alto que alcanzara para que, ahora que se anuló el proceso, se tenga una reserva que alcance hasta reanudar la compra.
“Se previó tener un abasto, digamos, una solicitud de suministro alta para que en caso de que sucediera lo que ya sucedió, que se declarara la nulidad del procedimiento, contar con suficiente solicitudes de suministro para tener el abasto y dar tiempo suficiente para volver a realizar, poner otra vez el proceso de compra”, explicó.
La mandataria federal celebró que no se consumara la compra a sobreprecio y aseguró que lo hecho por la secretaria fue un “excelente trabajo” para garantizar que no haya corrupción.
Ratificó que el entonces director general, el administrativo, el de logistica, de planeación y varios funcionarios más fueron removidos y cuando concluya la investigación se sabrá si fueron responsables directos o indirectos.
Afirmó que esto es un mensaje para todos quienes forman parte del ejercicio público
“(Es un mensaje) para todos. Que aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección, quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, pues de todas maneras todos tienen que estar revisando particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos. Entonces sí, es cero corrupción, dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, recalcó.
Con información de La razón y redes sociales.
Historias similares
Rocío Nahle informa que el incendio en el Cofre de Perote pierde fuerza
Giorgia Meloni se reúne con Donald Trump en Washington: Un intento por mediar en la guerra comercial entre EE.UU. y la UE
SICT anuncia descuentos en camiones y trenes para estudiantes y docentes durante Semana Santa 2025