mayo 1, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

El “Cachorro” de Fidel

Compartir:

Uno de los pocos, poquísimos amigos más cercanos que han podido tener comunicación directa con el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán –aislado desde hace siete años por un serio problema de salud– habría comentado recientemente, en su círculo más íntimo, que lo que aparentemente mantiene con vida al otrora hiperactivo ex mandatario veracruzano sería el afán de ver en el año 2030 a su hijo Javier Herrera Borunda como titular del Poder Ejecutivo de su estado natal.

Esta percepción ha cundido también entre los cuadros directivos y la militancia del Partido Verde en Veracruz, quienes el pasado lunes 28 de abril recibieron en el salón de un hotel porteño a Herrera Borunda, actual secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, con gritos de “¡gobernador, gobernador!”.

El orgullo del nepotismo del popular “Tío Fide” llegó acompañado de la dirigente nacional Karen Castrejón Trujillo para la toma de protesta a los 80 candidatos y candidatas a las alcaldías del partido del tucán que, al día siguiente, martes 29, iniciarían formalmente sus campañas electorales. También acudieron dirigentes municipales y militantes de diversas regiones de la entidad. 

Ahí, Javier Herrera y su primo Edgar Herrera Lendechy, encargado provisionalmente de la dirigencia estatal del PVEM, destacaron que su partido ha echado raíces en Veracruz, ya que en los últimos ocho años ha registrado un crecimiento exponencial, pues de 70 mil votos que obtuvo en 2016 pasó a 264 mil en el proceso electoral de 2024, consolidándose como la segunda fuerza política en el Congreso local de Veracruz. 

De los 80 municipios donde han postulado candidatos propios, Herrera Borunda estima ganar alrededor de 60, lo que duplicaría el número de ayuntamientos que actualmente tiene el Verde en el estado.

Pero aparte de expandir la estructura electoral y territorial del PVEM en la entidad, el hijo del ex gobernador Herrera Beltrán está construyendo y fortaleciendo en Veracruz y en la capital del país sus relaciones políticas y de poder con antiguos aliados de su padre que podrían catapultarlo en la sucesión gubernamental de 2030.

Inclusive ha hecho concesiones al grupo del satanizado ex gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares, ahora en amasiato político con Morena, pues en Coatzacoalcos le dieron la regiduría primera del PVEM al yunista Luis Rendón, ex director de la Comisión Municipal de Agua Potable en el antiguo Puerto México.

Y, la semana pasada, el columnista Mario Maldonado, de El Universal, publicó un texto titulado “El relevo de Colmenares y el control de la ASF”, en el que apuntaba que “mientras Morena y sus aliados siguen reformando gran parte de la Constitución y las leyes del país, un nombramiento relevante que ya comienza a sonar en la Cámara de Diputados es el del nuevo auditor Superior de la Federación”, señalando que “si bien el actual titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, concluye oficialmente su periodo a finales del 2025, en el Congreso se baraja la posibilidad de sustituirlo antes, o bien por lo menos ir perfilando a su sucesor, que estaría al frente del organismo para el periodo 2026-2034”.

Maldonado reseñó que hace unas semanas, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, designó a José Manuel del Río Virgen, un operador político de Monreal y del fundador de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, como director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la ASF.

El columnista refería que, “para mayores referencias, la UEC hace las funciones de contraloría externa de la Auditoría Superior”, y que “su titular se elige mediante votación en el pleno del Congreso, pero es bien sabido que desde la posición en la que ahora despacha Del Río Virgen se pueden no sólo controlar los trabajos de esa oficina sino los del órgano total que lleva superficialmente David Colmenares”, el auditor superior.

Maldonado reiteraba que, “mientras en Palacio Nacional están enfocados en otros temas como la compra de medicamentos, la Elección Judicial, los programas sociales y los aranceles de Estados Unidos, en la Cámara de Diputados las huestes de Ricardo Monreal ya van varios pasos adelantados para controlar el órgano encargado de auditar los recursos del Estado”.

Y concluía que “la apuesta de Monreal para encabezar la ASF es, sin duda, su amigo y operador por excelencia José Manuel del Río”, pero que, no obstante, suena también otra “Del Río” para tomar las riendas del máximo órgano autónomo de fiscalización que debe informar a la Comisión de Vigilancia del Congreso de la Unión que preside el diputado veracruzano Herrera Borunda. Según el columnista de El Universal, se trataría de una paisana de Monreal: la ex comisionada zacatecana del desaparecido Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Norma Julieta del Río Venegas. 

Compartir: