septiembre 10, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

EE.UU. refuerza revisión de redes sociales a solicitantes de visa; no se descarta uso de IA en evaluación

Compartir:

Ciudad de México. La Embajada de Estados Unidos en México confirmó que se encuentra en marcha un proceso de ampliación y modernización de los mecanismos de verificación para solicitantes de visa, incluyendo un escrutinio más riguroso de sus redes sociales. Este análisis aplica tanto a quienes solicitan por primera vez como a quienes ya cuentan con una visa vigente.

De acuerdo con un posicionamiento oficial enviado al medio de comunicación MILENIO, desde 2019 el Departamento de Estado exige que todos los solicitantes —ya sea de visa migrante o no migrante— incluyan sus identificadores en redes sociales como parte del formulario. Esta información forma parte de una evaluación exhaustiva que se realiza antes, durante y después de la emisión del visado.

“Todos los solicitantes de visa, sin importar el tipo de visa o su ubicación, son sometidos a una verificación continua”, indicó un vocero de la embajada.

Cambios en marcha y revisiones constantes

En medio de reportes en medios estadounidenses que apuntan a posibles suspensiones en entrevistas para visas de estudiante por ajustes en los protocolos de revisión digital, la embajada aclaró que no comenta sobre decisiones internas. No obstante, reconoció que los procesos de evaluación están siendo modificados y ampliados.

Esto significa que el análisis no solo aplica a nuevos trámites, sino también a quienes ya cuentan con una visa y cuyo historial puede seguir siendo monitoreado durante la vigencia del documento, con el objetivo de garantizar que no representen un riesgo para la seguridad del país.

¿Se usarán algoritmos para revisar perfiles?

En paralelo, el secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró ante legisladores estadounidenses que se están evaluando nuevos mecanismos tecnológicos para hacer más eficientes los procesos de revisión, entre ellos, el posible uso de inteligencia artificial para identificar riesgos potenciales de manera más rápida y sistemática.

Estas medidas refuerzan el enfoque de seguridad adoptado por el gobierno estadounidense, en el que el análisis de la actividad digital de los solicitantes es ahora una herramienta clave para determinar su elegibilidad de ingreso al país.

“La verificación se realiza desde el momento en que se presenta la solicitud, continúa durante la adjudicación del visado y permanece activa durante toda la vigencia del documento”, concluyó la embajada.

Con información de Milenio.

Compartir: