Entre los 41 bienes inmuebles y otras minucias que le confiscaron al ex gobernador Javier Duarte en el gobierno de Miguel Ángel Yunes, se encontraban terrenos, parcelas, departamentos de lujo, condominios de súper lujo en Nueva York, joyas valuadas en 597 mil dólares, una lanchita italiana de 790 mil dólares, casas habitación y ranchos.
En uno de estos ranchos, El Faunito, se decomisaron 17 pinturas de artistas como Fernando Botero, Joan Miró, Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo.
Sobre El Faunito, ubicado en Fortín de las Flores y que cuando lo confiscaron tenía 25 habitaciones, alberca, un helipuerto y hasta un río, Yunes Linares aseguró que sería utilizado como un “Centro de Ciencias”. Y en relación a las pinturas se dijo que serían autenticadas, probablemente subastadas y las ganancias serían para beneficiar a los veracruzanos. Lo que se dice siempre en estos casos.
Siete años después, El Faunito está saqueado y abandonado mientras que las pinturas… ¿eh?, las pinturas… ¿cuáles pinturas? ¿cómo que cuáles pinturas? Sí, ¿cuáles pinturas? Las que le decomisaron a Duarte. Ahhhh… ¿esas pinturas? No pues ahí están, “a buen resguardo”.
Al menos eso dijo el fin de semana la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, pero agregó que aún no se concluye su proceso de autentificación.
Ah caray, ¿siete años y aún no pueden terminar? ¿Acaso están autenticando jeroglíficos de la Era Terciaria con instrumentos del siglo XIX?
Con la claridad para hablar que caracteriza a los funcionarios de la 4T, doña Xóchitl dijo: “Hay unas que ya en su momento vamos a ver, están (en la) curaduría y en su momento les vamos a dar la información… a mi no me ha tocado, no he recibido nada sinceramente, pero todas están resguardadas porque desde la Secretaría hay una alta responsabilidad”.
Traducido al español, imagino que lo que la señora quiso decir es que ninguna de las pinturas ha sido autenticada. Pero eso sí, están bien resguardadas, seguramente en un sótano cubiertas de polvo y telarañas.
Con el debido respeto que me merece la funcionaria, estoy seguro que no tiene ni idea de donde están las pinturas porque como ella misma confiesa: “a mi no me ha tocado, no he recibido nada… yo no me hago cargo de nada (de) atrás”.
En julio del 2018 las pinturas fueron exhibidas en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa y en octubre de 2019, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), dio a conocer que la Fiscalía General del Estado había iniciado una investigación para validar la autenticidad de esas pinturas.
Y no se volvió a saber de ellas hasta el sábado anterior que Xóchitl Molina dijo que están “resguardadas”.
Si bien es cierto que el gobierno de Yunes decomisó esos 41 inmuebles incluidas las pinturas, también lo es que quien recibió el paquete pictórico que en conjunto vale una millonada, fue el gobierno de Cuitláhuac García. Pero nadie sabe qué pasó con esas obras… y todo lo demás.
Y es que ya entrados en gastos, alguien debe decir qué pasó o qué se hizo con cuatro terrenos en Cancún, 21 parcelas en Campeche, dos departamentos en Polanco, tres en condominio en Quintana Roo, tres más en Santa Fe, otro más en Lomas de Chapultepec, cuatro en Ixtapa, tres departamentos en la Torre Pelícanos, dos en Nueva York, una casa en Tlacotalpan y el rancho Las Mesas (entre otras propiedades presuntamente de Duarte). Y qué pasó con el lote de joyas y la lanchita italiana.
Es decir, ¿dónde fue a parar esa multimillonaria fortuna o dónde quedó la bolita?
¿Será que esos millones ya se evaporaron o será que siguen autenticando los bienes incautados y los tienen a buen resguardo?
bernagup28@gmail.com



Historias similares
Causas de la fortaleza del peso mexicano frente al dólar
El Grito de Independencia
Fiestas patrias y comercio comunitario