septiembre 10, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Después de la marejada electoral

Compartir:

Con algunos ribetes de la resaca electoral este día ya estamos en posesión de información definitiva acerca del número de municipios ganados por cada uno de los partidos políticos participantes en el proceso electoral municipal 2025 en la entidad veracruzana. Ya podemos avizorar objetivamente la nueva configuración del mapa político veracruzano, esencialmente con poca variación respecto de la de 2021 porque MORENA y sus aliados, incluido el PT, seguirán gobernando gran parte de municipios. Asistimos al ascenso numérico de municipios electoralmente ganados por Movimiento Ciudadano, lo cual es noticia de relevancia porque nunca desde su creación este partido había obtenido un bagaje electoral tan abultado en esta entidad, donde incluso llegó a perder eventualmente su registro por bajo porcentaje electoral. Relegado a un quinto lugar en numero de alcaldías ganadas el PRI va en caída libre, sufriendo los síntomas que en su momento padeció el PRD antes de perder el registro. El PAN se mantiene en la medianía sin que demuestre signos de mejoría. El Verde Ecologista, en su condición de rémora de MORENA, confirma su calidad de franquicia acomodada al mejor postor. Obligado por las circunstancias, el Partido del Trabajo participó en solitario y alcanzó un aceptable número de triunfos electorales ¿significa un repunte político electoral? Para responder adoptamos la frase de rigor: “en política no siempre lo que parece, es”.

Porque, si bien el PT tiene motivos para el festejo por el número de municipios acopiados y significa un avance electoral, tal circunstancia no lo posiciona como un partido de elevada competencia política porque para alcanzar ese rango debe confirmarlo con sustantivo aumento en la próxima jornada electoral. Por su lado, afirmar que Movimiento Ciudadano “es la segunda fuerza política de Veracruz” solo por haber ganado un número de municipios mayor a los otros partidos en la contienda es bastante aventurado. De ninguna manera es regatearle a la directiva estatal de este partido ese mérito pues realizó una aceptable selección de sus candidatos y una excelente campaña de penetración en la mente colectiva, Xalapa es muestra de ello. Pero en la correlación de fuerzas eso no equivale a convertirse en un partido de peso político determinante en la interlocución gobierno-oposición. Para adquirir esa denominación debiera ser contrapeso efectivo en otras instancias, la legislatura local, por ejemplo, pero no lo posee. Por la otra parte del lado opositor, el PAN y el PRI están en la urgencia de cambiar a sus respectivas directivas en un intento de recobrar posibilidades de ser competitivos porque en la elección intermedia habrá siglas partidistas de nueva creación, luego entonces la dispersión de votos será mayor y en esa tesitura de no alcanzar a reposicionarse que el INE “los agarre confesados”.

Compartir: