Durante el primer semestre de 2025 se registraron 864,308 deserciones, de ellas 639,562 corresponden a estudiantes del nivel bachillerato.La alta deserción en bachillerato durante el semestre 2024-2025 en México se debe a varias causas académicas, económicas y personales. En primer lugar se encuentra la reprobación académica. La causa más frecuente, con alrededor del 26.2% de los casos, vinculada a la acumulación de faltas y bajas calificaciones que llevan a la baja definitiva. Otro de los problemas son los factores económicos.
Cerca del 2.6% abandona por falta de recursos para transporte, manutención u otras necesidades, y 2.2% por necesidad de trabajar para sostenerse. Falta de interés y relevancia de la oferta educativa: Muchos jóvenes no encuentran los planes de estudio atractivos ni con perspectivas claras de empleo.
También destacan los problemas personales y familiares: Incluyendo embarazos adolescentes, violencia intrafamiliar, acoso escolar, problemas de salud física y mental. Se encuentra tamibén la problemática originada por cambios de carrera o de unidad académica. Algunos alumnos desertan al cambiar de programa o de plantel y por último se encuentra la violencia escolar y entorno inseguro: Es un factor creciente que afecta la permanencia.
Los datos de deserción y estados más afectados en el ciclo 2024-2025, cerca de 994,000 estudiantes abandonaron la escuela en todos los niveles, con la tasa más alta en educación media superior (bachillerato), aproximadamente el 30.9% a nivel nacional. De ellos 650,000 son del nivel de educación media superior, es dechir Bachillerato.
Los estados con mayor número de deserciones en bachilleratoson: Estado de México: 120,265 desertores; Chiapas: 71,895; Jalisco: 69,494; Nuevo León: 65,761 y Veracruz: 59,787.
En contraparte los estados con menor deserción incluyen: Quintana Roo, Tlaxcala, Campeche, Colima y Baja California Sur.
La deserción es mayor en modalidades profesional técnico, alcanzando hasta 59.5% en algunos casos, y supera el 93% en Baja California, Colima, San Luis Potosí y Sinaloa en ciertos contextos.
En resumen, la deserción en bachillerato responde a problemáticas académicas (reprobación), económicas (falta de recursos), personales (embarazo, violencia), y a una oferta educativa que no siempre resulta pertinente o atractiva. El Estado de México es el estado con el mayor número de desertores.
Comente u opine a :
*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús CDMX.
Historias similares
Poza Rica: Golpe a MC y a Huerta
Los avatares del poder; la cuerda floja; la rueda de la fortuna
Cría cuervos y se esconderán en el baño