agosto 17, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Desabasto de oncológicos se agrava: ONG

Compartir:

Con información de LA RAZÓN///Yulia Bonilla.

ONG alertan que desabasto de oncológicos se agrava//Marchan este fin de semana en 10 ciudades.

La escasez de medicamentos oncológicos se ha agravado en los últimos tiempos y, aunque el Gobierno federal ha sostenido que la compra de claves medicinales está casi completa para el ciclo 2025-2026, familiares de pacientes con cáncer mantienen la queja de que el desabasto no sólo persiste en los centros hospitalarios públicos, sino que incluso nunca se había extendido tanto tiempo en un año, pues ya es agosto y no se ve que ya lleguen los productos que el Gobierno asegura haber comprado.

La falta de medicamentos coincide con un cambio en la tendencia de fallecimientos por algún tipo de cáncer, pues del 2020 al 2022 este fenómeno había mostrado una disminución, pero en el 2023, último año del que hay métricas disponibles, se incrementó 1.7 por ciento la tasa de mortalidad.

  •  El Dato: los convocantes pidieron a los participantes acudir con playeras blancas y llevar un muñeco de peluche para regalarlo al final de la manifestación a los pacientes.

De acuerdo con reportes hechos por pacientes ante las organizaciones de activistas, la lista de los medicamentos que utilizan como parte directa o complementaria en sus padecimientos y que es más difícil conseguir ya asciende a 27 en promedio, entre los que se encuentran Tamoxifeno, utilizado contra el cáncer de mama; Oxaliplatino, para padecimientos colorrectales; Bevacizumab, prescrito como un inhibidor en la formación de tumores; también Fluorouracilo, Ácido folínico, Gemcitabina, Capecitabine y Filgastrim, entre otros.

Alejandro Barbosa, representante de la organización Nariz Roja, comentó a La Razón que en una reunión sostenida la semana pasada con el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, se fijó el compromiso de que para el 15 de agosto la situación quedará resuelta.

A pesar de ello, los pacientes oncológicos se mantienen en el llamado a una movilización nacional para el próximo domingo, que a la fecha ya ha sido confirmada en 10 ciudades, para exigir que la Federación ya garantice el abasto, pues perciben que “llegamos a un punto muy delicado”.

  • 1.7 por ciento aumentó la tasa de mortalidad por cáncer en 2023

Barbosa Padilla subrayó que los niveles de falta de disponibilidad en estos fármacos nunca se había extendido tanto en tanto tiempo dentro de un mismo año, como ocurre ahora.

“Hoy, ante las promesas incumplidas por parte de la autoridad durante tantos meses llegando a agosto, es histórico. Ni siquiera con (el expresidente Andrés Manuel) López Obrador habíamos llegado a agosto con faltantes. El problema es que no hay en los hospitales y ya no hay garantía de que vaya a llegar; o sea, solamente, pues, la promesa de la compra”, dijo.

Con corte al último informe rendido el 4 de agosto, en el país se han registrado 66 mil 258 casos de displasias y neoplasias, que son los cambios o desarrollo anormal de células que conforman tejidos en el cuerpo humano.

Aunque la cifra representa 0.5 por ciento menos respecto de las 66 mil 617 identificadas por la Secretaría de Salud en el mismo periodo del año pasado, hay algunos padecimientos que van al alza. Tal es el caso de la displasia cervical leve, severa y moderada, así como los tumores malignos de la próstata, del útero, de estómago, de encéfalo y del sistema nervioso central.

Asimismo, se ha notado un crecimiento en el número de casos de leucemia, que es un cáncer que afecta los tejidos como la médula ósea y el sistema linfático. Los casos pasaron de mil 384 a mil 538.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con datos actualizados al 2023, indica un nuevo crecimiento en el número de defunciones por cáncer a partir del 2022, ya que del 2014 al 2020 se había mantenido un alza consecutiva hasta llegar a 71.7 defunciones por cada 100 mil habitantes. De allí, la tasa comenzó a bajar hacia el 2022, cuando se estableció en 69.6, pero para el siguiente año se incrementó a 70.8.

En este contexto, los colectivos advirtieron que la movilización programada para este fin de semana únicamente tiene el objetivo de exigir al Gobierno que cumpla con el abasto prometido, sin que esto tenga fines de ataque político.

A razón de esto, la convocatoria especifica que todos quienes acudan a movilizarse vayan vestidos de blanco, para que no se preste a que la marcha sea asumida por alguna fuerza política.

“No es un tema político, no, y tampoco es un tema de resistencia social ni vamos contra la Presidenta, no. Simplemente es exigir al Gobierno que haga esta parte”, subrayó Alejandro Barbosa.

Compartir: