Con relación a la Salud Mental hay 2 realidades en México: 1.- El porcentaje de personas con este padecimiento va a la alza y 2.- Es un tema que no recibe la atención necesaria en el presupuesto público asignado por el gobierno federal y por lo consiguiente, en los Estados. Si bien es cierto es un tema que cada vez se expone más de manera pública por quienes la padecen, también es cierto que las víctimas no son atendidas de manera profesional, ¿a quién culpar’ ¿ A quién exigirle? La respuesta es obvia…al Estado.
La realidad social que se padece en México es tierra fértil para el incremento de personas con algún trastorno mental, siendo la violencia uno de los principales motivos, una violencia que mata físicamente pero también dejar a las victimas indirectas “muertas” en vida, la desigualdad social y la corrupción en la vida pública, ¿cómo no caer en depresión si llegue quien llegue al poder la corrupción continua? ¿Cómo no deprimirse ante la ostentación y soberbia en el ejercicio del poder de quienes juraron ser diferentes? ¿En qué institución de gobierno se puede confiar en México? ¿Cómo no deprimirse si el gobierno reconoce que a pesar de que un delincuente está preso sigue delinquiendo con total impunidad? La depresión tiene mil caras y aunque alguna sonría…hace daño.
La salud mental debe ser atendida por los 3 órdenes de gobierno, es necesario que el poder político gubernamental ponga manos a la obra y no deje todo a la federación, cada uno de los 212 municipios del Estado debe contar un servicio médico que incluya especialistas en la atención mental, no se trata de llenar un espacio con un colaborador cualquiera, se trata de qué quienes pasen por situaciones difíciles reciban el servicio médico especializado, esto es, al ser la autoridad más cercana, los ayuntamientos son la primera esperanza de los ciudadanos y por lo consiguiente, deben de estar a la altura de las demandas de los habitantes de sus municipios.
La depresión no respeta género, condición social, edad, es tan democrática que cualquier persona puede pasar por esos momentos y no saber qué hacer y donde acudir, el estigma social aún prevalece y provoca señalamientos a veces crueles – a través de las redes sociales -, que aviva más la depresión que se padece, la depresión hacer ver el cielo escuro aunque brille el sol, se puede sentir vacía la persona aunque esté llena de cosas materiales e incluso puede atentar contra su propia vida, ¿de qué sirven los lamentos después?
La Organización Mundial de la Salud recomienda que un 5% del presupuesto público debe asignarse a la salud mental, sin embargo, eso no existe en México, de acuerdo al Centro de Investigación Económica y Presupuestaria “entre 2016 y 2024 el presupuesto público destinado a la salud mental en México ha sido entre el 1.3% y el 1.6% del gasto total en salud” es cierto, cada “preocupación” del gobierno mientras no se refleje en el presupuesto es pura demagogia.
Quienes padece algún trastorno de salud mental, necesitan – aparte de la compañía de la depresión la familia y de un profesional en la materia, esto es, no solo es la atención al momento, es el seguimiento de sus condiciones con un ´profesional de la salud, ahí es donde se empiezan a dibujar las barreras, no existe ese seguimiento, porque no hay los suficientes especialistas para la atención mental en las instituciones de salud públicas o por que no se tienen los recursos económicos para un servicio médico privado, ¿quién habla en las tribunas del Congreso de la Unión por ellos?
Los trastornos mentales son el pan nuestro de cada día, la violencia en todas sus ramas es una fuente importante de estos padecimientos, la salud es un derecho consagrado en el artículo 4 de la Constitución de México y sea la 4 o 5 pero la Transformación del sistema de salud para bien debe ser una realidad por el bien de todos, es cierto, estamos lejos muy lejos de Dinamarca pero en el discurso de palacio nacional hace poco, muy poco estuvimos cerca, ¿dormirá tranquilo quien presumía de ello con una sonrisa cínica?
P.D.- Con el ánimo que las próximas administraciones municipales tengan algo que decir al respecto…Escribiré otro día.
Historias similares
Una entrevista de la mano
Este jueves 28 de agosto será el 31 Aniversario “DEMOCRACIA SINDICAL” del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM)
Pasamos de las intervenciones a las peticiones en México según de la 4T