octubre 2, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Denuncian incumplimiento de suspensión en la construcción de megagranja avícola en La Mancha

Compartir:

Actopan, Ver.- El Movimiento en Defensa de la Laguna de La Mancha celebró la suspensión temporal de la construcción de la Granja Avícola Ecosustentable ALP Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la comunidad de Palmas de Abajo, una medida anunciada recientemente por la alcaldesa María Esther López Callejas.

Esta decisión fue respaldada por la gobernadora Rocío Nahle, quien subrayó la necesidad de que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente evalúen la viabilidad del proyecto. “Si no es viable, la granja debe irse”, afirmó la mandataria.

Sin embargo, de acuerdo con un comunicado emitido por la organización, la empresa RS, Granos, Hortalizas y Carne, S. de R. L. de C. V. no está acatando completamente la suspensión, pues los trabajos no solo continúan, sino que parecen haberse acelerado.

Denuncias y preocupaciones ambientales

El proyecto de esta megagranja avícola, que contempla la construcción de 11 naves, se desarrolla en una zona cercana al arroyo El Coyolito, que desemboca en la Laguna de La Mancha, parte del litoral del Golfo de México. Tanto la ubicación como las prácticas de construcción han generado serias preocupaciones entre los defensores del ecosistema.

A continuación, se detallan tres puntos clave de la denuncia:

  1. Falta de cambio de uso de suelo
    La construcción inició sin contar con el cambio de uso de suelo correspondiente, como lo confirmaron autoridades municipales de Actopan en una reunión reciente. A pesar de que el movimiento ha solicitado información oficial al respecto, hasta la fecha no ha recibido respuesta por escrito.
  2. Ausencia de consulta comunitaria
    Las comunidades cercanas no fueron debidamente informadas ni consultadas sobre el impacto del proyecto. La creación apresurada de comités sin una convocatoria adecuada ha generado desconfianza y falta de transparencia, lo que atenta contra la vida comunitaria y contradice las formas tradicionales de toma de decisiones en la región.
  3. Inconsistencias en el suministro de agua
    Un decreto de veda publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2022 prohíbe la concesión de aguas del río Actopan y sus afluentes. La organización cuestiona cómo la granja pretende obtener los más de 21 millones de litros de agua anuales que requiere para producir más de dos millones de pollos al año.

Riesgos para el ecosistema local

Además de las irregularidades administrativas y legales, el movimiento advierte que este proyecto representa una grave amenaza para el equilibrio ecológico del río Actopan, la Laguna de La Mancha, el ecosistema de manglares —protegido por la NOM-050-SEMARNAT-2010— y la biodiversidad del Golfo de México.

Estudios científicos han demostrado que las granjas avícolas industriales contaminan el agua, el suelo y el aire. Además de generar olores nocivos, emiten gases con altos niveles de amoníaco, un contaminante que afecta la salud humana y la capa de ozono. Los residuos de estas granjas alteran el pH del suelo y provocan filtraciones de nitratos y microorganismos patógenos en el subsuelo. Asimismo, el agua circundante sufre la acumulación de amonio, sulfatos y desechos sólidos, generando toxicidad para peces y otras especies, además de acelerar la eutrofización, un proceso que reduce la biodiversidad y deteriora la calidad del agua potable.

Exigen cancelación definitiva del proyecto

“Por amor a la Laguna de La Mancha y sus alrededores, a los manglares, a las aguas de arroyos, ríos y manantiales, al mar y al Golfo de México, y por amor al territorio veracruzano, exigimos la cancelación definitiva del proyecto ‘Granja Avícola Ecosustentable ALP Nuestra Señora de Guadalupe de Palmas de Abajo’, que pone en grave riesgo nuestro territorio, nuestra salud y nuestros medios de vida”, concluyó el Movimiento en Defensa de la Laguna de La Mancha.

Compartir: