septiembre 14, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Denuncia constructora que Espacios Educativos le adeuda más de $10 millones por 6 obras concluidas y entregadas

Compartir:

Xalapa, Ver.— La empresa Inmobiliaria y Construcciones ESRO denunció públicamente al Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV) por el incumplimiento de un adeudo superior a los 10 millones de pesos, correspondiente a seis contratos de obra pública ejecutados hace más de una década.

De acuerdo con Carlos García Vargas, representante legal de la constructora, las obras —que consistieron en la edificación de escuelas en varios municipios del estado— fueron entregadas en tiempo, forma y con documentación completa. A pesar de ello, el pago por los trabajos realizados durante la administración del exgobernador Javier Duarte sigue pendiente.

“Todas las obras fueron concluidas al 100%, con actas de entrega-recepción firmadas y suficiencia presupuestal acreditada. Aún así, no se ha saldado la deuda. ¿Dónde quedó ese dinero?”, cuestionó el abogado.

Entre los planteles construidos se encuentran escuelas en Veracruz, Coatepec, Xalapa, Papantla y Zozocolco, incluyendo la reconstrucción total de la primaria Leopoldo Kiel, ubicada frente al parque de Los Tecajetes, una obra emblemática para la capital del estado.

La empresa ha acudido a distintas instancias legales para exigir el pago, obteniendo fallos favorables, incluyendo sentencias firmes por parte del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y juicios de amparo ganados. No obstante, el gobierno estatal, a través del IEEEV y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), ha desacatado las resoluciones, acumulando multas y apercibimientos sin cumplir con lo ordenado.

Noé Espinosa Ponce de León, responsable técnico de la empresa, denunció que esta omisión no solo representa un incumplimiento contractual, sino una señal de desprecio hacia la legalidad y hacia las empresas locales que apostaron por la educación pública.

“Las escuelas construidas siguen en operación, beneficiando a cientos de estudiantes. No pedimos favores, pedimos justicia”, expresó.

La constructora hizo un llamado a la gobernadora Rocío Nahle para que intervenga, ponga fin al desacato institucional y ordene el cumplimiento de los pagos. Afirmaron que lo perdido va más allá del dinero: “Hemos perdido años, confianza y oportunidades. Diez millones de hace diez años no valen lo mismo hoy”, concluyeron.

Compartir: