Hermosillo, Son. – La inconformidad del magisterio sigue tomando fuerza en diversas partes del país. Este lunes, una comitiva de 25 docentes del Movimiento Magisterial Sonorense se presentó en el Palacio de Gobierno para exigir al gobernador Alfonso Durazo Montaño que se pronuncie en contra de la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los maestros argumentan que la iniciativa afecta gravemente su futuro laboral y las condiciones de jubilación, además de repercutir en el acceso a servicios de salud y vivienda. Christian David López, representante de la Sección 28 del SNTE, subrayó que esta medida ha generado un amplio rechazo entre el sector educativo en el estado. “No es solo una cuestión de salarios, es el bienestar de miles de familias lo que está en riesgo”, afirmó.
El movimiento en Sonora forma parte de una ola de protestas en todo el país. En Chihuahua, alrededor de mil maestros bloquearon calles en el Centro Histórico y llevaron su manifestación al Congreso estatal. Mientras tanto, en Baja California, más de 500 docentes de la Sección 2 del SNTE y la CNTE salieron a las calles para exigir pensiones basadas en salarios mínimos y no en UMAS ni AFORES, además de rechazar el aumento en la edad de jubilación.
Las movilizaciones han impactado la actividad escolar. En Sonora, el paro laboral ha afectado a aproximadamente 3,200 planteles, y en Baja California ya se prepara una suspensión de actividades de 48 horas para los próximos días.
El magisterio ha dejado claro que su lucha no se detendrá. En Sonora, los docentes convocaron a una movilización estatal el 28 de febrero, mientras que en Baja California los líderes sindicales llaman a nuevas protestas. La presión sobre las autoridades aumenta, y el tema sigue escalando en la agenda pública.
Fuente: La Jornada.
Historias similares
México buscará renovar acuerdo con EU para frenar aranceles a tomate
Sismo de 6.0 grados sacude Tijuana y la zona costa de BC
Entran en vigor acuerdos en beneficio de la población acreditada del FOVISSSTE