octubre 8, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Consejo Supremo de Pueblos Indígenas llama a no dejar la justicia en manos inexpertas: entregan Bastón de la Justicia a magistrada Lilia Viveros

Compartir:

Xalapa, Ver.– El Consejo Supremo de los Pueblos Indígenas hizo un enérgico llamado a garantizar que la administración de justicia en México quede en manos de personas con experiencia, preparación y principios éticos. Así lo expresó su presidente, Fidencio Fernández Carrera, quien advirtió que “la ley y la justicia no pueden quedar en manos de improvisados ni de aprendices”.

En conferencia de prensa, Fernández Carrera informó que este viernes se entregaría el Bastón de la Justicia a la magistrada María Lilia Viveros Ramírez, en reconocimiento a su labor al frente del Poder Judicial en Veracruz. El acto simbólico se realizó más tarde en la explanada del Museo de Antropología de Xalapa, como parte de una sesión ordinaria del Consejo.

El líder indígena enfatizó que su comunidad, conformada por 13 etnias y que representa aproximadamente el 10% de la población veracruzana, quiere tener un papel activo en el actual proceso para elegir jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal. “Estamos revisando perfiles, queremos asegurarnos de apoyar a quienes sean honorables, capaces y que ya estén comprometidos con la justicia”, señaló.

Fernández también reconoció los retos que enfrenta la población indígena para participar en este proceso, debido a barreras tecnológicas, de comunicación y de idioma. “En nuestras comunidades, muchas personas no hablan español o no saben leer, y eso complica entender cómo votar. Elegir entre partidos ya es difícil, ahora se suma esta nueva responsabilidad de seleccionar jueces”, explicó.

Por ello, el Consejo ha iniciado pláticas comunitarias en lengua materna para informar a las comunidades sobre los perfiles de los candidatos. “Muchos ya andan recorriendo las regiones, pero no sabemos quiénes son. Algunos son nuevos, otros ya ejercen como jueces. Es fundamental que nuestra gente los conozca antes de votar”, apuntó.

Durante el evento, Mar de la Cruz, integrante del Consejo, subrayó que entre la juventud indígena hay desinterés creciente en participar en organizaciones comunitarias, debido a la falta de información clara. “Nosotros somos el presente y el futuro, pero necesitamos líderes que nos acompañen y apoyen en la defensa de nuestras tradiciones y derechos”, indicó.

La entrega del Bastón de la Justicia a la magistrada Lilia Viveros fue destacada como un acto de reconocimiento a su compromiso con el acceso a la justicia para todos los sectores, incluyendo a los pueblos originarios. Por último, el Consejo reiteró su intención de seguir involucrándose en los procesos de transformación institucional del país, con la exigencia de que se garantice representación, respeto y profesionalismo en el ámbito judicial.

Compartir: