• Empresas locales deben generar sus propias estrategias para subsistir: Arturo Blanco.
• Deben ser reguladas, que paguen impuesto como lo hacen los empresarios locales, dice.
Irineo Pérez Melo.- La competencia con las empresas chinas que se han instalado en la ciudad de Xalapa, Veracruz es “ruda”, porque traen buenos precios, pero la idea de las que nos encontramos en el mercado local es que generen sus propias estrategias para seguir subsistiendo.
Esto lo aseguró Artur, Blanco Hernández, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Xalapa, quien consideró que la competencia que se da con ellos puede entrar, pero que entren con toda la regulación, que paguen impuestos, que hagan lo que hacemos todos los empresarios nacionales.
En conferencia de prensa, en donde dio a conocer la puesta en operación de la primera escuela a nivel nacional de Vendedores Profesionales en Xalapa, destacó que esta competencia desigual afecta al sector empresarial mexicano, dada la producción impresionante que el país asiático tiene a nivel mundial.
“Sus productos llegan a muchos mercados del mundo y en México y en otras partes del mundo no se tiene la capacidad de producción y los bajos costos que tiene China que dificultan competir con ellos y desafortunadamente los productos mexicanos no pueden llegar a otras partes del mundo”, admitió el empresario xalapeño.
Y es que en los últimos años la competencia entre empresas chinas y mexicanas es un fenómeno creciente, especialmente en el sector manufacturero, donde las empresas chinas se benefician de economías de escala y bajos costos para inundar el mercado con productos más baratos, poniendo en desventaja a las industrias mexicanas de textiles, confección y otros bienes de consumo.
Sin embargo, México también exporta bienes como circuitos, minerales de cobre y autopartes a China, y empresas chinas están invirtiendo en México para aprovechar su posición estratégica en Norteamérica y acceder a otros mercados sin aranceles.
Al respecto, el presidente de la Coparmex Xalapa consideró que la aplicación de aranceles, desafortunadamente terminan repercutiendo en el consumidor final, al subir los precios de los productos y a nosotros nos pega en el consumo interno, por lo que los connacionales tenemos que prepararnos para afrontar esa situación.
Historias similares
Juan Pablo Becerra Hernández, alcalde electo de Altotonga, vigoroso promotor de la participación ciudadana
Sedicente escolta de funcionarios de la SEV intimida a trabajadores de la dependencia
Padres de familia y alumnos denuncian actos de corrupción de parte del director del Tecnológico de Acayucan