agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Claudia Sheinbaum encabeza Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias en Palacio Nacional

Compartir:

Ciudad de México.- Este viernes la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró, en Palacio Nacional, la Conferencia Mundial de Mujeres de la Unión Interparlamentaria.

En ella hablo de la importancia de la participación de las mujeres en las actividades en los parlamentos.

A la reunión asistieron 300 participantes de todo del mundo para abordar durante hoy y mañana los retos de los Congresos paritarios.

Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por Tuli Ackson, presidenta de la Unión, y por Amina J. Mohammed, vicesecretaría General de la ONU, además de la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada.

Con el lema “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!”, en el encuentro se abordaran temas como la paridad en los parlamentos y las experiencias exitosas para fomentar el compromiso de los hombres con la igualdad de género.

Durante la cita de dos días se hará énfasis en dar a conocer ejemplos de iniciativas lideradas por legisladores para apoyar la equidad y se escucharán testimonios de líderes femeninas sobre sus experiencias políticas, logros y obstáculos.

En la primera jornada de actividades este viernes participarán, entre otras funcionarias, la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández.

Como parte de las acciones llevadas a cabo durante la actual administración en esta materia, Sheinbaum firmó en noviembre un decreto constitucional que establece la igualdad sustantiva y protección de las mujeres, así como la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

En el evento de hoy, Claudia Sheinbaum Pardo propuso que una parte de la inversión mundial que se realiza en armas se destine para garantizar justicia y educación para las niñas a fin de impulsar la paz, la justicia y la igualdad como parte de la lucha contra el racismo, la discriminación, y el machismo.

Emprendamos un camino en nuestras naciones y para el mundo entero, y para la construcción de la paz, pero la paz no es paz si no lleva junto la palabra justicia. La reivindicación política de la mujer sólo se puede construir con justicia social y la justicia social es con las mujeres o nunca será justicia social. Si tan solo, un poco de lo que se invierte en armas a nivel mundial se dedique a la paz, se dedique a la lucha contra el racismo, contra la discriminación, contra el machismo, a la justicia y al derecho de la educación de las niñas en cualquier lugar del mundo. Así podemos constituirnos en mujeres por la paz, la justicia y la igualdad”, manifestó.

Recordó que México es ejemplo de paridad en todo el mundo, no solo porque la mitad del Congreso de la Unión y los congresos estatales está conformado por mujeres, sino porque a partir de septiembre se va a garantizar paridad en la conformación del Poder Judicial.

“El pueblo de México decidió hacer una reforma constitucional, somos el primer país que va a elegir a todo el Poder Judicial por voto popular y en esa transformación profunda, que muestra lo democrático que es nuestro país, porque la democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; en esa reforma se estableció que de los nueve que van a ser parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco serán mujeres, así que en septiembre tendremos también paridad en el Poder Judicial”, agregó.

Al respecto, la presidenta de la Unión Interparlamentaria, Tulia Ackson destacó que México es muestra de que la paridad es una norma.

“Sabemos que la paridad es posible, la hemos visto aquí en México. Hemos visto que la paridad se convierte en norma”, destacó.

Compartir: