Ciudad de México.- En un contexto marcado por la creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones judiciales, surge la figura de César Mario Gutiérrez Priego, abogado penalista con una sólida formación en Derecho Militar y Seguridad Nacional, como uno de los aspirantes a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con el número 49 en la boleta, Gutiérrez Priego se perfila como un candidato que apuesta por una transformación profunda del sistema judicial. Su campaña se centra en la premisa de que la justicia debe dejar de ser un privilegio reservado para unos cuantos y convertirse en una garantía real para todos los mexicanos.
El abogado, quien ha vivido en carne propia las deficiencias del sistema, afirma que su trayectoria no solo lo respalda en lo académico y profesional, sino también desde una experiencia personal que lo ha motivado a buscar este cargo: “He vivido en carne propia la injusticia del sistema; hoy quiero ser parte del cambio para que nadie más sufra lo que viví”, asegura.
Entre sus principales propuestas destacan tres ejes: hacer más accesible el Poder Judicial, eliminando barreras burocráticas; garantizar la imparcialidad judicial frente a intereses políticos y personales; y fortalecer los Derechos Humanos desde una visión jurídica sólida.
Además, ha prometido impulsar acciones para combatir la corrupción judicial, promover la igualdad en todas las áreas del Derecho y atender prioritariamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
César Mario ha cursado estudios de posgrado en universidades del extranjero y cuenta con más de 20 años de experiencia litigando casos penales complejos. Ahora, su intención es llevar esa experiencia a la SCJN, convencido de que el país necesita una justicia cercana, humana y comprometida con los ciudadanos.
La elección del próximo Ministro de la Suprema Corte se llevará a cabo el próximo 1 de junio. La ciudadanía tiene una cita con la historia y con la posibilidad de transformar el rumbo del sistema judicial mexicano. Gutiérrez Priego invita a reflexionar y asegura que su compromiso es claro: “La justicia no debe ser un privilegio, es un derecho para todos”.
Historias similares
PAN Veracruz exige al gobierno tomar en serio la inseguridad durante proceso electoral
Prevé SIMVE se homogeneicen sueldos de las y los docentes a partir del 15 de mayo
Magisterio veracruzano esperan aumento salarial del 12%; destacan avances en gestión estatal